Vecinos y ecologoistas marcharán a pie de Yebra a Guadalajara contra el ATC

Según informan desde la plataforma, la marcha comenzará el sábado 20 y terminará el domingo, día 21, después de haber recorrido los 50 kilómetros que separan ambas localidades.

La primera jornada está previsto que parta de Yebra y se realicen 30 kilómetros, pasando por Fuentenovilla, hasta llegar a Pioz, en cuyo polideportivo pasarán la noche los participantes.

El domingo se pasará por el Pozo de Guadalajara y Chiloeches, para finalizar en la capital de la provincia, en la Subdelegación del Gobierno, donde se leerá un comunicado.

Aunque la Plataforma Anticementerio Nuclear «liderará» la organización de la marcha, Greenpeace y otros colectivos ecologistas se sitúan también entre los convocantes.

«Ellos lideran, pero Greenpeace apoya la marcha y estará con ellos«, aseguró el responsable de Campañas de esta ONG, Mario Rodríguez.

Castilla y León pide que se manifiesten ante Industria

Por su parte, la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, aseguró que las personas que se manifestaron en Villalón de Campos (Valladolid) en contra de la posible instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares se «equivocaron» de lugar porque, a su juicio, tendrían que haber protestado ante la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid.

Ruiz, quien mostró su respeto a cualquier tipo de protesta, reiteró que la postura de la Junta en este asunto está «clarísima», mientras que el PSOE mantiene «un doble lenguaje».

El PSOE de Castilla y León dice que su partido es «nítida y coherente»

Mientras tanto, el líder de la oposición autonómica socialista, Óscar López, pidió, en especial a la Junta y al PP, que se diga dónde está la incoherencia y la contradicción en su posición de rechazo a que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale en alguno de los municipios de Castilla y León y recalcó que la posición de su partido es «nítida y coherente».

El dirigente socialista explicó que la Cámara Baja aprobó la construcción de un almacén de residuos nucleares para dar solución a un «problema heredado» y señaló que, por tanto, no se opone a su construcción sino a que su ubicación esté en Castilla y León.

López argumentó que la mejor solución es que los residuos «viajen lo menos posible», motivo por el que estimó que la provincia de Valladolid no es el mejor lugar.

«Qué venga alguien y explique dónde esta la contradicción», reiteró, para pedir explicaciones a la Junta y al PP, que están a favor de la energía nuclear y de mantener Garoña otros diez años y luego no quieren el almacén, mientras que recordó su rechazo a la central y a este tipo de energía.

Finalmente, tachó de «colmo del surrealismo» que el Grupo Popular vincule este almacén con el mantenimiento de la central de Garoña, como hace en su propuesta que se debatirá y votará el miércoles en las Cortes. «Es inasumible» por su grupo, aseveró.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *