Cepsa aboga por la exportación para suplir la caída de un 20% desde 2007 de la demanda de carburantes
En la presentación de la Declaración Medioambiental de Cepsa de 2011, el director del complejo petroquímico analizó la situación del sector del refino y apuntó que éste también se vio afectado por la crisis global.
En este sentido, subrayó que «la demanda de combustible ha caído a nivel nacional, que era su mercado natural, desde el año 2007 un 20%». Según indicó, «el único combustible que se está manteniendo es el queroseno (combustible de aviación), pero tanto los combustibles como las gasolinas han tenido una reducción importante», remarcó.
Estos datos evidencian que la refinería, –que recibió su primera Autorización Ambiental Integrada (AAI) en 2006 y la renovó en 2009 a raíz de la ejecución de los nuevos proyectos de ampliación de ACPDM y Cogeneración 2–, también se vio afectada por la crisis.
Del mismo modo, Martínez-Cañavate señaló que la crisis actual coincidió con el momento de arranque del proyecto de ampliación de la refinería, ya que se aprobó en una coyuntura de demanda de combustible pero se puso en marcha en una situación de recesión de la misma. Sin embargo, subrayó que la estructura de coste es «mejor» que solamente con la antigua refinería, lo que les permite «defendernos en el mercado».
«No son tiempos buenos para el mundo del refino porque hay exceso de capacidad en Europa, pero esperamos que con la situación que tenemos y con el bien saber hacer las cosas seamos de los que podamos salir fortalecidos», agregó.
Por ello, ante esta situación, se abogó por destinar «gran parte de la producción a la exportación», de manera que Estados Unidos es uno de los principales destinos para las gasolinas, el asfalto se dirige al norte de África y el resto a la Unión Europea.
De cara a este año 2012, esperaron mantener la refinería en unos niveles de producción competitivos, e incluso «subir un poco estas cifras con las exportaciones». La capacidad total de la refinería permite procesar 9,5 millones de toneladas de crudo y en 2011 se procesaron ocho millones.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir