El CSN desmiente que Garoña haya vertido agua radiactiva
En una rueda de prensa convocada en la sede del organismo regulador, el subdirector general de Instalaciones Nucleares del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Zarzuela, quiso dejar claro que esta central es «completamente segura» y «desmentir» ciertas «informaciones alarmistas», según los cuales la central habría vertido agua radiactiva al exterior.
Según explicó Zarzuela, el titular de Garoña, Nuclenor (coparticipada al 50% por Endesa e Iberdrola), informó al CSN el pasado viernes de que realizaría una parada técnica el martes 9 de febrero.
El motivo de esta parada programada era reparar una válvula de unos 18 milímetros de diámetro, cuyo deterioro provocaba que el agua -radiactiva- que se fuga desde desde el reactor a los sumideros (nunca al exterior) estuviera en cerca de la mitad del límite permitido (el máximo reglamentario es 19 litros por minuto, y estaba en cerca de 9 litros por minuto).
El martes 9 de febrero a las 11.47 horas, al parar la actividad de la planta para reparar dicha válvula, bajo la supervisión del CSN, se pudo comprobar que había una fuga con la que no se contaba, en una tubería de unos 26 milímetros de diámetro, que presentaba una grieta en la soldadura.
En concreto, la avería se detectó en una «línea de venteo» de la central, es decir, en un conducto de ventilación, por lo que Nuclenor llevará a cabo las oportunas labores de reparación de la línea afectada y la inspección de las «líneas de venteo» en válvulas similares.
Según Zarzuela, es una avería muy difícil de localizar con la central en operación y que Nuclenor comunicó al regulador el miércoles 10 de febrero a las 15.19 horas, al tratarse de un suceso notificable y no previsto (una «fuga en la barrera de presión», según su denominación técnica).
«Se trata de una incidencia en la operación de la planta» que «no afecta a la seguridad» y que ha sido calificada con el nivel 0 de la escala INES (la escala internacional de accidentes nucleares). Se trata, agregó, de una «incidencia normal», insistió.
A partir de ahora, el CSN se centrará en averiguar cuál ha sido la causa del suceso (de las averías y fugas) para poderlo reparar. También se ocupará de supervisar los trabajos de reparación del titular de la central: comprobará que se reparan bien todos los componentes y que se revisan todas las válvulas de forma preventiva, ya que se ha encontrado otro conducto con un defecto «incipiente».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir