El gobierno italiano aprueba el decreto para volver a la energía nuclear en 2020

En un comunicado de prensa divulgado en Roma, el Ministerio de Desarrollo Económico informó de que la norma, que llega después de que el pasado julio el Parlamento diera el visto bueno al regreso del país a este tipo de energía, permitirá que en 2013 comiencen los primeros trabajos para el retorno a la producción nuclear.

Según el Gobierno italiano, el decreto ley aprobado permitirá «una mayor seguridad de los suministros energéticos, una menor dependencia de las importaciones y precios en línea con los europeos».

«La medida se caracteriza por dos aspectos: la transparencia y el respeto absoluto por la seguridad de las personas y del medioambiente. La transparencia significa participación de la ciudadanía y de las instituciones», afirma el ministro de Desarrollo Económico, Claudio Scajola.

«El segundo aspecto quiere decir que las nuevas instalaciones (nucleares) estarán obligadas a respetar los más elevados criterios de seguridad relativos a la tutela de la salud de la población y la protección del medioambiente. Ese absoluto respeto será sometido a rigurosa evaluación», añade.

El decreto ley aprobado en un Consejo de Ministros define los criterios generales y los procedimientos para la construcción de centrales nucleares en Italia, país en el que próximamente se pondrá en marcha una Agencia Nacional para la Seguridad Nuclear.

La norma prevé además una serie de «beneficios económicos» para las poblaciones, las empresas o las instituciones locales de los territorios dispuestos a acoger instalaciones nucleares.

Pero el decreto del Gobierno no convence a todos y la asociación italiana de defensa del medioambiente Legambiente se mostró contraria a la intención del Ejecutivo de devolver la energía nuclear, y, según afirma, ya hay 15 regiones que no están dispuestas a acoger instalaciones de este tipo.

«El Gobierno tiene que dejar de engañar a los italianos sobre las posibilidades de la energía nuclear, que sigue siendo una elección loca desde un punto de vista económico y energético«, aseguran desde Legambiente.

El pasado 9 de julio el Senado italiano, casi por unanimidad (sólo hubo un voto en contra y una abstención) daba el sí definitivo a la vuelta del país a la energía nuclear, que no se producía en Italia desde que, un año después de la tragedia de Chernobil, los italianos decidieron en referendo que las cuatro centrales que existían en el país fueran cerradas.

La idea de volver a este tipo de energía era una de las propuestas contenidas en el programa electoral de Pueblo de la Libertad (PDL), liderado por Silvio Berlusconi, ganador de las elecciones generales de abril de 2008.

El 24 de febrero de 2009, Berlusconi y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, firmaron, durante una cumbre bilateral en Roma, un acuerdo de colaboración en materia nuclear entre sus dos países que preveía comenzar a construir cuatro plantas nucleares en Italia antes de 2013, para que al menos una esté terminada antes de 2020.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *