Camerún quiere importar tecnología solar y de riego a la empresa zamorana GCE

La intención es crear una sociedad mixta que invierta tres millones de euros y que fabrique allí los componentes de energía solar y de bombas de riego que se comercializarán tanto en Camerún como en otros países africanos, según ha explicado a los periodistas el presidente de GCE, José Fernández Alonso.

El ministro de Energía y Agua de Camerún ha reconocido que su país tiene muchas necesidades en materia de electrificación, instalaciones hidráulicas y energía solar y ha confiado en que se pueda llegar a un acuerdo económico y comenzar cuanto antes el proyecto de inversión.

Fernández Alonso ha asegurado que Camerún resulta un mercado atractivo para el que tienen un «producto ideal y competitivo».

Inicialmente, está previsto que GCE cree una sociedad mixta con el Gobierno de Camerún con un capital de tres millones de euros de los que dos millones los aportaría GCE.

La fábrica se construirá en Douala, la primera ciudad económica de Camerún, y aspirará a ejecutar a proyectos de electrificación y suministro de agua potable que pretende llevar a cabo el Gobierno camerunés en los próximos años.

Estos proyectos suponen una inversión de 156 millones de euros, de los que 79,5 millones corresponden a proyectos de iluminación solar, 42,1 millones a bombeo de agua y 34,3 millones a riego.

Además, el Gobierno de Camerún tiene previsto construir en cinco años un millón de viviendas sociales que pretende electrificar la nueva sociedad.

España ocupa el puesto 17 de los países importadores a Camerún, con un negocio de 53 millones de dólares en el año 2006, mientras que las exportaciones a España desde el país africano alcanzaron un valor de 927 millones de dólares ese año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *