Repsol e YPFB explorarán nuevas zonas de hidrocarburos en Bolivia

El representante de Repsol en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, firmó el convenio con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, en la ciudad de Santa Cruz, según informó la empresa boliviana.

Repsol hará estudios en el área Carohuaicho, de Santa Cruz, de 97.500 hectáreas, donde hay gran probabilidad de que haya gas, y en Casira, de Potosí, de 192.500 hectáreas, donde se presumen reservas de hidrocarburos líquidos.

«Esto demuestra el interés que tiene Repsol en participar activamente en el plan de desarrollo de campos y de exploración en Bolivia. Son dos convenios muy importantes y vamos a implementar estos estudios en el menor tiempo posible«, manifestó Ciacciarelli.

El ejecutivo apuntó que en Bolivia hay muchas áreas que no han sido todavía estudiadas. Villegas dijo que cuando Repsol tenga los resultados de sus estudios, en un plazo de 10 meses o antes, «tendrá la opción de definir si desea firmar un contrato de servicios petroleros en las áreas determinadas».

El gerente de Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos de YPFB, Luis Sánchez, dijo que los nuevos estudios reforzarán la política de exploración iniciada por esa firma estatal, que busca descubrir y comercializar nuevas reservas de gas y petróleo.

Los convenios para estudios permiten a las petroleras evaluar el potencial de las áreas y establecen bases para nuevos proyectos de exploración y explotación, según YPFB.

El presidente de Repsol, el español Antonio Brufau, visitó el 1 de mayo Bolivia para inaugurar una segunda planta de gas con el mandatario Evo Morales en el campo Margarita, para incrementar las exportaciones de gas a Argentina, horas después de la expropiación de una filial de Red Eléctrica de España (REE).

En noviembre pasado, Brufau ratificó ante Morales el plan de inversiones de Repsol en Bolivia, que suma 640 millones de dólares para el período 2010-2014, durante una anterior visita de ambos al mismo campo del sur del país.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *