El Gobierno argentino prorroga 30 días la intervención sobre YPF
La prórroga, dispuesta por un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial del Estado, ratificó al frente de la intervención de las compañías al ministro de Planificación, Julio De Vido, secundado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tomó esta decisión ante «la magnitud y complejidad de las tareas y funciones» asignadas a los funcionarios, puntualizó el decreto.
De Vido y Kicillof fueron designados el pasado 16 de abril, cuando Fernández anunció un proyecto de ley de expropiación del 51% de acciones de YPF a Repsol, iniciativa que fue aprobada por amplia mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, que le dio el visto bueno definitivo el 3 de mayo.
Apenas aprobada la expropiación, la mandataria nombró gerente general de YPF a Miguel Galuccio, un ingeniero en petróleo experto en la búsqueda y explotación de hidrocarburos no convencionales.
La designación de Galuccio quedó a consideración de una asamblea de accionistas de YPF prevista para el 4 de junio, cuando además se debatirá la conformación del nuevo directorio de la petrolera, la mayor empresa de Argentina.
El Gobierno de Fernández impulsó la expropiación después de acusar a Repsol de no hacer las inversiones necesarias para aumentar la producción de hidrocarburos para revertir el déficit comercial en ese sector, calculado en unos 10.000 millones de dólares en 2010, a causa de un fuerte aumento de las compras de combustibles.
Repsol, que negó tajantemente esos cargos, envió una carta a la presidenta argentina en la que declaró una controversia en el proceso de expropiación, con lo que dio el primer paso para llevar el caso a un arbitraje internacional, según informaron portavoces de la petrolera española en Madrid. Sin embargo, el Ejecutivo argentino no se ha manifestado sobre esta carta.
A partir de ahora se abre un plazo de seis meses para que ambas partes intenten llegar a un acuerdo antes de que Repsol presente definitivamente una demanda arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, indicaron las fuentes de la petrolera española, que no descartó emprender acciones legales en Argentina o Estados Unidos.
El conflicto es motivo de tirantez en las relaciones entre los gobiernos de Argentina y España.
Por otra parte, la petrolera española presentó ante un tribunal federal de Nueva York una demanda civil colectiva contra el Estado argentino por la expropiación del 51% de YPF, con la que busca una compensación económica.
La demanda, que se puede consultar en el registro electrónico del sistema judicial estadounidense, fue presentada por Repsol y el fondo de inversión Texas Yale Capital Corporation y ha recayó ante el juez federal, Thomas Griesa.
Los abogados de la petrolera española en Nueva York buscan también que el tribunal obligue al Gobierno argentino a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por YPF tras la expropiación consumada el pasado 3 de mayor.



Thank you very much for sharing this post with us.
Potato chips machine
This is a very nice post. Thank you really much for sharing.