Bruselas quiere obligar a los 27 a que le informen de cualquier acuerdo energético internacional

El Ejecutivo comunitario podrá dictaminar si estos acuerdos son compatibles con la legislación comunitaria y con los objetivos de seguridad de abastecimiento de la Unión Europea. Si la conclusión es negativa, los Gobiernos no podrán firmarlos.

El objetivo de esta iniciativa, según dijo el comisario de Energía, Günther Oettinger, es «mejorar la coordinación interior» en materia de energía «de manera que la Unión Europea y sus Estados miembros actúen juntos y hablen con una sola voz».

La norma debe ser ahora aprobada por la Eurocámara y por los Veintisiete, que por el momento se resistieron a ceder soberanía en materia energética.

En la actualidad existen alrededor de treinta acuerdos entre los Estados miembros y países terceros sobre petróleo y sesenta sobre gas, según los cálculos de Bruselas, que asegura desconocer el contenido de la mayoría de ellos.

«Al enfrentarse a posibles problemas de suministro, los Estados miembros están sometidos a una gran presión para aceptar concesiones en sus acuerdos con terceros países que son incompatibles con la legislación energética de la Unión Europea. Estas concesiones amenazan el funcionamiento del mercado interior de la energía», avisó el Ejecutivo comunitario. El mecanismo reforzará, según la Comisión, la posición negociadora de los Estados miembros frente a terceros países.

La norma propuesta obligará a los Estados miembros a enviar a Bruselas todos los acuerdos energéticos firmados hasta ahora con terceros países. Además, deberán informar a la Comisión de su intención de iniciar negociaciones y de la marcha de las mismas. Cuando concluya el pacto, deberá remitirlo al Ejecutivo comunitario y esperar cuatro meses antes de firmarlo por si plantea objeciones.

El Ejecutivo comunitario también pretende que progresivamente los acuerdos energéticos con terceros países se negocien a nivel de la Unión Europea, como ya se está haciendo con Azerbaiyán y Turkmenistán sobre un gaseoducto transcaspio.

Además, el comisario de Energía quiere que la Unión Europea establezca una nueva asociación con los países de la ribera meridional del Mediterráneo en materia de proyectos de energía procedente de fuentes renovables.

Oettinger descartó que el suministro de gas a la Unión Europea se vuelva a ver afectado este invierno por nuevos enfrentamientos entre Rusia y Ucrania y destacó que la puesta en marcha del nuevo gaseoducto Nord Stream en noviembre, que llevará gas ruso directamente a Alemania, mejorará la seguridad de suministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *