Pizarro dice que la compra de Enel del 25% de Acciona levanta el «acta final de la operación»

En una entrevista en Punto Radio, Manuel Pizarro apunta que los últimos movimientos en Endesa no suponen «nada que no supiéramos».

«Llevo 20 años en los mercados, desde que aprobé las oposiciones de agente de bolsa y uno sabe que el que paga manda«, apuntó el diputado popular, quien agregó que el Gobierno italiano pagó el 60% de la operación a través de Enel.

«Levantamos acta de finalización de la operación», indicó el ex presidente de Endesa, que aprovechó para insistir en que cuando Acciona y Enel adquirieron Endesa cumplió con su «obligación de asegurar el precio adecuado» para los accionistas de la compañía.

Luego, «quien tiene que vigilar por la sanidad nacional es el Gobierno y esa competencia yo no la tenía», apuntó Pizarro, quien se mostró reacio a hablar mucho más sobre Endesa porque «sobre mi antigua empresa no me parece ni adecuado ni elegante».

Preguntado por qué habría pasado con la eléctrica si no hubiera entrado Enel en su capital, se limitó a contestar que «es agua pasada» y que prefiere no «hacer conjeturas».

Sobre la cantidad que cobró al salir de la presidencia de Endesa, indicó que ganó «la indemnización que me correspondía, ni un duro más ni un duro menos». «No creo que haya ni un accionista que diga que el presidente no merecía la indemnización».

Además, Pizarro fue más allá y señaló que «seguramente si hubiera hecho lo que quería el Gobierno me hubiera ido mucho mejor profesional y económicamente».

«Es una vergüenza que Berlusconi controle la luz de nuestros hogares»

El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha arremetido contra la compra por parte de Enel -empresa en la que tiene capital el Estado italiano- del 25 por ciento de Endesa en manos de Acciona y ha considerado «un despropósito y una vergüenza que Berlusconi controle la luz de nuestros hogares».

Durante un desayuno informativo de Forum Nueva Economía, Lara ha opinado que es un «contrasentido» que parte de un sector energético estratégico para España haya pasado a manos de una empresa en la que Italia tiene, según ha dicho, un 33 por ciento del capital.

A este respecto, ha criticado que se produzca esta operación al mismo tiempo que en España se «adelgaza» el Estado, con reformas fiscales regresivas, con la supresión de impuesto como el de Patrimonio o «enajenando» el sector público, medidas de las que no sólo ha responsabilizado al PP, sino también a los gobiernos del PSOE.

Cayo Lara ha abogado por un nuevo sistema económico y social en el que se garantice la transparencia financiera mundial «terminando con los verdaderos santuarios del dinero opaco y criminal que son los paraísos fiscales».

En el caso de España, Lara ha subrayado que el objetivo del Gobierno, los partidos políticos y los sindicatos ha de ser la defensa del empleo y la creación de nuevos puestos de trabajo, pero ha advertido de que «con menos fiscalidad, con menos sector público, con ayudas y avales de 150.000 millones a la banca nacional no vamos a ninguna parte».

Izquierda Unida, ante esta situación, ha propuesto un plan para detener la destrucción de empleo, para que a finales de este año se vuelva a las cifras de paro de enero de 2008 y para que a finales de 2011 se hayan creado casi dos millones de puestos de trabajo.

Un plan que deberá dotarse, ha dicho, con 61.000 millones «provenientes de reformas fiscales progresivas, de la lucha contra el fraude y del incremento de la deuda pública, que tiene margen de maniobra».

Por otro lado, ha insistido en que si persiste la situación actual y el Gobierno no adopta medidas que le den solución, IU apoyaría a los sindicatos en el caso de que decidieran convocar movilizaciones o una huelga general.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *