La CNE examinó el informe trimestral de supervisión del mercado minorista de gas
La demanda de gas aumentó un 10% en 2008, hasta los 451.000 gigavatios/hora (GWh) y el número de clientes aumentó en 193.000 (frente a 320.000 en 2007), alcanzando la cifra de 6.930.000 clientes de gas.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de Energía (CNE) examinó el informe trimestral de supervisión del mercado minorista de gas natural en España.
Según se desprende de este documento, los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron, en 2008, Gas Natural (45,5%), Iberdrola (12,8%), Unión Fenosa (12,4%), Endesa (9,2%), Naturgas Energía (5,4%), Cepsa (4,3%), Shell (3,2%), Gaz de France Suez (2,3%), BBE (2,1%) y BP (1,1 %).
Comparándolos con los valores registrados en el año 2007, se observa que en términos de ventas, vieron reducida su cuota Gas Natural (-5,1 puntos porcentuales), Unión Fenosa (-0,2 puntos porcentuales) y Gaz de France Suez (-0,1 puntos porcentuales).
Por contra, aumentaron su cuota Iberdrola (1,3 puntos porcentuales), Endesa (0,8 puntos porcentuales), Shell (0,7 puntos porcentuales), BP (0,6 puntos porcentuales) y Cepsa (0,4 puntos porcentuales).
El organismo regulador también destaca la presencia de nuevos agentes durante 2008: el Grupo EOn, Galp, EGL y Sonatrach, que en conjunto sumaron una cuota del 1,44% de las ventas totales de gas natural del mercado minorista.
El año pasado, todos los consumidores (salvo los de las Islas Baleares) fueron suministrados en el mercado libre.
En relación con el número de clientes en el mercado liberalizado al final del cuarto trimestre, por grupos societarios, Gas Natural tuvo 5.066.632 consumidores (el 73,1%), seguido de Endesa con 846.683 (12,4%), Naturgas Energía con 627.680 (9,1%), Iberdrola con 190.131 (2,7%) y Unión Fenosa con 107.074 (1,5%).
Endesa e Iberdrola fueron los grupos que captaron un mayor número de clientes en el cuarto trimestre del año 2008, casi 75.000 clientes el primero y 15.000 el segundo, mientras que Gas Natural perdió unos 32.000 clientes.
– Eficiencia de las instalaciones de transporte
Entre otras cuestiones de carácter técnico, el organismo regulador aprobó la propuesta de revisión de los valores unitarios de referencia para los costes de inversión y de operación y mantenimiento de las instalaciones de transporte peninsular puestas en servicio a partir de 1 de enero de 2008.
A este respecto, recomienda al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, «dado el carácter de monopolio del transportista, introducido por la Ley 12/2007», que establezca un «factor de eficiencia a estos costes«.
Además, aconseja que las empresas transportistas contabilicen «todos los costes relacionados con las mismas, de manera claramente separada de los relativos al resto de instalaciones que conforman la red de transporte, con un desglose que abarque todas y cada una de las tipologías de instalaciones y con un detalle de conceptos de costes».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir