Santervás de Campos (Valladolid) aprueba por unanimidad reclamar el ATC

El acuerdo, votado a favor por los cinco miembros de la Corporación, todos ellos del PP, ha contado con el respaldo de los concejales de la vecina localidad de Melgar de Arriba, que han asistido al pleno.

Previamente, el Ayuntamiento de Melgar de Arriba también había pedido el ATC, en un pleno celebrado en el que salió adelante, por unanimidad, un acuerdo en el que se expresa el apoyo a la candidatura de Santervás en el caso de que no fuera elegida la suya.

Asistieron al pleno de Santervás, que ha durado tres minutos, una veintena de vecinos y miembros de colectivos ecologistas, parte de los cuales expresaron, a gritos, su opinión contraria al almacén de residuos nucleares.

El municipio de Santervás, de 140 habitantes, está situado a 84 kilómetros de Valladolid y a 12 de la línea férrea Venta de Baños-León, en una zona de muy baja densidad de población. En esta localidad nació Juan Ponce de León, descubridor de Puerto Rico y adelantado de la Florida.

El alcalde de Santervás, Santiago Baeza, ha asegurado, tras el pleno, que los gritos contrarios al almacén nuclear le han servido para estar «más convencido», aunque ha reclamado que los contrarios «traigan a esta comarca ideas y proyectos para sacar adelante una tierra que se muere».

Baeza se negó a recibir una corona de flores enviada por el colectivo Greenpeace, para sensibilizar sobre la muerte que va a suponer «para estos pueblos un almacén de residuos nucleares».

Sin embargo, ha utilizado la ironía para agradecer a la veintena de personas que protestaron contra la petición del municipio, ya que «es la primera vez que vienen al pueblo» y les invitó a «conocer esta tierra».

Antes de comenzar la sesión plenaria en Santervás de Campo, el alcalde de Melgar de Arriba, Óscar Fernández, entregó un escrito en el que apoyaban la candidatura de estos municipios de la comarca vallisoletana de Tierra de Campos, tal y como habían aprobado horas antes.

Torrubia de Soria vota a favor de instalar el ATC

Asimismo, la localidad soriana de Torrubia de Soria votó a favor de presentar su candidatura para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, en el transcurso de un concejo abierto en el que participaron 36 de los 80 vecinos del pueblo, según informó la alcaldesa María Ángeles Delso, del PP. La votación se saldó con 35 votos a favor y 11 en contra.

Torrubia de Soria es una localidad del campo de Gómara, de 80 vecinos, que se encuentra a unos 37 kilómetros de la capital soriana.

Olivares de Duero (Valladolid) rechaza albergar el almacén nuclear

Por su parte, la alcaldesa de Olivares de Duero (Valladolid), Dionisia Lázaro, confirmó que finalmente no se debatirá en la localidad la posibilidad de presentarse para albergar el Almacén de Residuos Nucleares y sumarse así a los otros dos municipios vallisoletanos, otros dos de Castilla-La Mancha y otro de Cataluña. «Cuando te paras a pensar te das cuenta que es mejor apostar por el medio ambiente», sostuvo Lázaro.

La regidora dijo que en un principio, tras acudir a ella vecinos del pueblo, se planteó la posibilidad al escuchar la noticia de que suponía puestos de trabajo e inversiones, es decir, «un chollo», pero que después de pensar en la repercusión de este tipo de decisiones y en que casi seguro los vecinos iban a decir que no, decidió no seguir adelante con esta iniciativa.

El Colegio de Ingenieros Industriales avala la seguridad de los ATC

Por su parte, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim) y la Asociación de Ingenieros Industriales afirmaron que se el almacén temporal centralizado (ATC) al que optan una decena de ayuntamientos españoles es «una opción segura y contrastada internacionalmente».

«El ATC representa una opción tecnológica y ambientalmente segura, contrastada internacionalmente. Además, es una solución ampliamente compartida por los países de nuestro entorno con centrales nucleares en operación. Las recientes visitas de concejales de ayuntamientos españoles a la instalación holandesa del Habog, en Borssele no han hecho más que confirmar la favorable experiencia con estas instalaciones y su buena integración con el entorno ambiental y cívico que las acoge», sostienen los ingenieros industriales en un comunicado.

En su opinión, el ATC tiene «riesgos menores» que otras «muchas instalaciones industriales que ni siquiera se cuestionan. Además, el establecimiento de un centro tecnológico de caracterización e I+D, que acompaña al ATC, brinda una oportunidad a toda la región próxima y a la Comunidad Autónoma en su conjunto, a través de la creación o desarrollo de empresas tecnológicas de servicios en parques industriales de la comarca próxima o de la Comunidad».

Concluyen que, por otra parte, «el centro tecnológico dará lugar a trabajos de I+D que en colaboración con Universidades y centros de I+D de la Comunidad ayudarán a adquirir posiciones preponderantes en el sector de la energía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *