Iberdrola incrementa su producción un 1,1% y su potencia un 0,78% en 2009
En España, la capacidad productiva de la principal eléctrica nacional bajó un 2,5% por la desaparición de más de la mitad de su potencia en centrales de fuel-oil, que pasó de 1.786 a 710 MW.
La compañía, que en 2009 produjo 142.776 millones de kilovatios hora (kWh), atribuyó el aumento de generación a su proceso de expansión internacional y a la mayor aportación de las tecnologías limpias.
En concreto, la generación internacional de Iberdrola aportó el 54,3 por ciento del total, con 77.460 millones de kWh, de los que 38.160 millones correspondieron a Latinoamérica, donde la producción subió el 2,5 por ciento.
Reino Unido aportó 26.264 millones de kWh, el 1,1 por ciento menos, mientras que en Estados Unidos produjo 11.249 millones de kWh, un 680% más, tras la integración de Energy East (con la que consolida desde octubre de 2008).
En España, la producción fue de 65.316 millones de kWh, lo que supone un descenso del 3,4% respecto a 2008.
La compañía destacó la aportación de las energías renovables, cuya producción en España subió un 12,9% y sumó 10.208 millones de kWh, así como la de la gran hidráulica, que repuntó el 5,4% (9.633 millones de kWh).
Sus centrales nucleares en España produjeron 22.830 millones de kWh y los ciclos combinados de gas 18.122 millones de kWh, lo que en ambos casos supone descensos del 7,8%.
En todo el mundo, las instalaciones renovables de Iberdrola aumentaron su producción un 26,4%, hasta los 21.490 millones de kWh, con lo que el peso de estas tecnologías en el mix de la energética se sitúa el 15%.
Por su parte, el fuel-oil, con 34 millones de kWh y un descenso del 68,7%, ha desaparecido prácticamente del balance de generación de Iberdrola, que destacó que en 2009 sus emisiones a la atmósfera fueron de 282 gramos de CO2 por kWh, el 2,4% menos que en 2008.
En España, las emisiones bajaron un 6% -160 gramos de CO2 por kWh-, según la compañía, que subrayó que gracias a su apuesta por la tecnologías de generación más limpias casi el 40% de su producción mundial estuvo libre de emisiones (un 65,3% en España).
Por otra parte, Iberdrola cerró 2009 con una capacidad instalada de 43.667 megavatios (MW), de los que el 30,2% correspondían a ciclos combinados, el 22,5% a hidráulica, el 24,6% a renovables, el 10,7% a térmicas, 7,7% a nucleares, el 1,6% a fuel oil y el 2,7% a cogeneración.
La eléctrica incrementó su potencia instalada un 1,7% en Reino Unido, hasta los 6.818 MW; y un 18,7% en Estados Unidos, hasta 4.525 MW.
En Latinoamérica recortó su capacidad productiva un 0,32%, hasta 5.536 MW, en tanto que en el resto del mundo la aumentó un 21,7% y cerró 2009 con 1.083 MW.
Iberdrola añadió que en los próximos años mantendrá su apuesta por crecer en el negocio energético a través de centrales respetuosas con el medio ambiente.
Para ello continuará poniendo en servicio más instalaciones de energías renovables y plantas hidroeléctricas «capaces de cubrir las puntas de demanda, tanto en España como en el extranjero».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir