Las energías renovables crecen más que el carbón y la nuclear a nivel mundial, según Greenpeace
Así, el estudio «La revolución energética silenciosa: 20 años en marcha« defendió que el sistema energético mundial se está transformando y que el crecimiento de las renovables se produce «cada vez más rápidamente», alcanzado su mayor cuota de mercado en 2010. De hecho, aseguró que la potencia renovable instalada es capaz de producir lo equivalente a la tercera parte de la electricidad eléctrica consumida en Europa.
Concretamente, apuntó que las plantas renovables supusieron el 36% de todas las nuevas centrales eléctricas conectadas a la red en el mundo en la última década, mientras las centrales nucleares representaron «apenas un 2%» de la nueva instalación en el mismo periodo; la de gas, el 9%, y la de carbón un 8%.
«Los gobiernos pueden hacer una elección simple y clara: pueden comprometerse a un futuro encadenado a combustibles fósiles sucios y peligrosos, o pueden poner en marcha una revolución energética aprobando leyes de energías renovables en todo el mundo, y dirigiendo las inversiones en un futuro de energía renovable que no solo impulsará el crecimiento económico mundial y creará empleo verde, sino que tendrá un papel clave para mitigar el cambio climático«, manifestó el responsable de la campaña de Energía Renovable de Greenpeace Internacional, Sven Teske.
Concretamente, señaló que de toda la potencia instalada en el último decenio, el 81% fue renovable, un 14% gas y un 5%, carbón. En España, el 46% fue renovable y el 54% gas.
El informe analizó de forma detallada los casos de Alemania, España, Estados Unidos y China y observó que los que mayor crecimiento registraron son los dos primeros. Según el documento de Greenpeace, «ambos países coinciden en una política eficiente de tarifas y primas de apoyo a las renovables. Pero se diferencian en la estabilidad y firmeza de su política».
A este respecto, el responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, José Luis García Ortega, manifestó que mientras Alemania «consolidó su estrategia» de transformación energética hacia las renovables con la reciente ley de abandono definitivo de la nuclear, en España el Gobierno «carece de estrategia energética definida, y está cada vez más a merced de las presiones de las grandes eléctricas».
A su juicio, el sistema español estuvo sujeto a permanentes reformas, cada vez más restrictivas hacia las energías renovables, y «en medio de una continua incertidumbre» que hizo pasar al país de estar «en el grupo de cabeza del mercado mundial de las renovables a ir perdiendo posiciones en favor de los países que siguen apostando por ellas con firmeza o sumándose a esta carrera imparable».
Por último, Teske advirtió de que «aún» no se puede cantar «la victoria de las renovables» mientras se sigan conectando a la red nuevas térmicas de carbón que emiten «miles de millones de toneladas de CO2, principalmente en China». En todo caso, la «buena noticia», en su opinión, es que la industria china de energías renovables se está desarrollando «rápidamente», ya que desde 2009 «por primera vez» invirtieron más recursos económicos en renovables que en carbón.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir