Francia contempla por primera vez un futuro energético sin nucleares

Esta hipótesis se incluyó en un estudio del mix energético de Francia proyectado para el año 2050 y en el que se barajaron varias opciones, entre las que se encuentra el cierre de todas las plantas nucleares francesas, un recorte de la producción de este tipo de energía en un 50 por ciento y una reducción progresiva de las centrales nucleares en el cómputo absoluto de la generación eléctrica en el país.

«Estudiaremos todos los escenarios posibles del mix energético», dijo Besson, «(el informe) será elaborado con una total objetividad, con una completa transparencia, sin excluir escenario alguno» e incluyendo aquellos que conlleven «una salida de la energía nuclear». En este último caso, según una fuente del Ministerio de Energía, el estudio podría basarse en el año 2050 e incluso en el 2040.

No obstante, Besson se apresuró a apuntar que el Gobierno francés, el presidente Nicolás Sarkozy, y él mismo están a favor de mantener el peso de las nucleares en el suministro eléctrico en los dos tercios del total de la energía, un ocho por ciento menos que el 74 por ciento que representaba en 2010. Sin embargo, añadió, «no podemos excluir nada».

Entretanto, una encuesta difundida el mes pasado mostró que un 75 por ciento de los franceses estaba a favor de suprimir la energía nuclear, mientras que un 22 por ciento era partidario de fomentar las nucleares.

Esta opción es la que contempló la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido que lidera Sarkozy. En cambio, el Partido Socialista reclamó una moratoria para la construcción de nuevos reactores nucleares y prometió, con vistas a las elecciones presidenciales del próximo año, iniciar un debate nacional sobre la transición energética.

El anuncio realizado por Besson tuvo consecuencias en los mercados, ya que, EDF, la empresa que supervisa más de la mitad de los reactores del país, cayó cerca de un uno por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *