EDF pide el pago de 130 millones de dólares por los activos que YPF y Endesa mantienen en Chile

Según un informe elaborado por la fiscal judicial de la Corte Suprema de Chile, Mónica Maldonado, la solicitud tiene como objetivo concretar la sentencia de un arbitraje internacional, celebrado en Buenos Aires y resuelto en 2007.

El origen del conflicto se remonta al año 2001, cuando EDF firmó en París un contrato para comprar las acciones que tenían la petrolera hispano argentina Repsol YPF y la eléctrica española Endesa en las distribuidoras argentinas Edenor y Easa.

Según señaló el texto de la fiscal, el pleito se inició «al reclamar EDF un reajuste del precio de venta de las acciones a su favor y negarse las vendedoras a iniciar una negociación».

La edición electrónica del diario «El Mercurio» explicó que en el contrato se estableció que si había un brecha entre el cambio oficial y el dólar estadounidense las vendedoras deberían responder frente a ello. Esto coincidió, añade ese medio, con el corralito y la crisis económica en Argentina.

Según el documento de la fiscal, en 2002 EDF solicitó la constitución de un tribunal arbitral, que cinco años después ordenó a Endesa pagar a EDF un total de 100,75 millones de dólares y a YPF otros 28,93 millones de dólares.

Esas son las cantidades por las cuales se pide el exequátur (el reconocimiento en un país de las sentencias dictadas por tribunales de otro Estado) con el fin de ejecutar el laudo del tribunal arbitral en Chile, donde ambas empresas poseen «activos».

Sin embargo, en diciembre de 2009, el laudo arbitral quedó sin efecto por decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Argentina, tribunal superior al que lo dictó y «con competencia y jurisdicción para hacerlo».

Sobre esa base, la fiscal del alto tribunal chileno recomendó a la Corte Suprema, que debe dirimir próximamente este litigio, que rechace el exequátur presentado por la compañía francesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *