El primer fabricante de torres eólicas abrirá una nueva planta en Cantabria

La empresa Comonor-Coiper, primer fabricante de torres eólicas de España, va a instalar en 2010 en Mataporquera (Cantabria) una planta de producción de componentes para este sector, en cuya puesta en marcha participarán el Gobierno autonómico, Caja Cantabria y la consultora Apia XXI.

Este proyecto industrial, que permitirá crear 100 puestos de trabajo directos para una producción estimada de 90 a 100 torres eólicas al año, ha sido presentado por la vicepresidenta del Gobierno cántabro, Lola Gorostiaga, acompañada por el responsable de Comonor-Coiper, Raúl Franco.

Gorostiaga ha explicado que para la construcción de la planta se tendrá que ampliar el Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) que aprobó el Gobierno de Cantabria para crear en Mataporquera un Ecoparque dedicado a las energías renovables.

La fábrica estará participada en un 55 por ciento por Comonor-Coiper, en un 25 por ciento por Apia XXI, en un 15 por ciento por Caja Cantabria y en un 5 por ciento por la sociedad pública Sodercan (Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria).

El presidente de Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, ha mostrado la disposición de su entidad a apoyar todo tipo de proyectos industriales «solventes» y «de futuro» como el de Cormonor-Coiper, que además ha considerado que puede ser la «punta de lanza» para otro tipo de iniciativas en esta materia.

También ha felicitado el trabajo realizado por todos los implicados en el proyecto para que se construya en Cantabria una fábrica de estas características, cuando ha recordado que se está «en plena vorágine» de la crisis económica.

El presidente de Apia XXI, Marcos Pantaleón, ha explicado que el proyecto pretende iniciarse en un mes con la compra de los terrenos que, posteriormente, habrá que incorporar al PSIR del Ecoparque, para tener en seis u ocho meses la licencia de obra y comenzar a construir la planta en 2010.

Pantaleón ha señalado que la fábrica de Mataporquera también puede ser «complementaria» a la actividad que la empresa Gamesa lleva a cabo en su planta de Reinosa, situada a unos 20 kilómetros.

Raúl Franco ha aclarado que cada una de las compañías tienen sus propios planes industriales, aunque sí ha recordado que Cormonor-Coiper construye torres eólicas para Gamesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *