La CNE cree que la Oficina de Cambio de Suministrador no defiende al consumidor
Así se señala en el informe elaborado por la CNE sobre el real decreto que regula la creación la OCSUM y que le fue remitido para su análisis por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Según la CNE, la Ley que crea la Oficina le confiere una naturaleza de sociedad anónima, objeto social, estructura de propiedad y financiación «que restringen al máximo su efecto en la regulación», al tiempo que le dota de una «escasa por no decir nula contribución a la defensa de los intereses del consumidor».
Por ello, considera necesario ampliar el objeto social de la OCSUM, así como modificar su estructura y modo de nombramiento de sus miembros, con el fin de incrementar su efectividad para el cumplimiento de los fines que tiene asignados.
Además, opina que deben desarrollarse con mayor precisión las funciones de supervisión sobre la Oficina que la normativa atribuye a la CNE y subraya que si no se siguen sus recomendaciones «la nueva entidad no cumplirá la misión que le ha sido encomendada».
La OCSUM será el organismo responsable de supervisar y, en su caso, gestionar los cambios de suministrador conforme a los principios de transparencia, objetividad e independencia.
La CNE considera que debería incorporar un centro de información gratuito que ofrezca datos sobre el procedimiento, requisitos, plazos y efectos del cambio de suministrador.
Respecto a la información relativa a las ofertas de los potenciales suministradores, no estima apropiado que puedan ser proporcionados por la OCSUM porque los responsables de su gestión no estarían «desafectados» de los intereses de sus accionistas, las empresas suministradoras.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir