La Unión de Consumidores afirma que Sebastián no puede prometer que la electricidad no vuelva a subir
La organización recordó que Sebastián ya prometió anteriormente que la luz no volvería a subir, pero el pasado 1 de julio se hizo efectivo un nuevo incremento en el recibo eléctrico «que ya pagan los consumidores».
UCE admitió que «es imposible» que el titular de Industria pueda mantener su postura respecto a la congelación de la tarifa eléctrica por la influencia que en la misma tiene el coste de la producción de energía.
UCE destacó que la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR), a la que están acogidos la mayoría de los hogares españoles, viene determinada tanto por los costes de peaje, regulados por el Gobierno, como por el resultado de la subasta de adquisición de energía Cesur, por el que se fija el coste de la energía.
Para la organización, dicha subasta «no funciona acorde a la realidad del mercado energético español» y mantiene sus reservas ante el modelo por el que se fija el precio al que se vende la energía en España, que ve «obsoleto».
«No se corresponde con la realidad del sector, en el que los costes de producción varían en función de la clase de energía de la que se hable«, aseguró en este sentido el presidente de UCE, José Ángel Oliván.
La OCU entrega a Industria 95.000 firmas contra la subida de la luz
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se reunió con el director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, para entregarle de las primeras 95.000 firmas de ciudadanos que han apoyado la campaña de la OCU en contra de la subida de la luz y por el mantenimiento de la Tarifa de Último Recurso (TUR).
En la reunión, la OCU mostró al Ministerio su disconformidad con las recientes subidas de tarifas, rechazo que obtuvo ya el respaldo de estos 95.000 ciudadanos.
La OCU recordó que desde enero la factura de la luz subió más del 10% para la mayor parte de las familias y que vieron cómo lo ha hecho un 50% en los últimos tres años.
Además, la OCU pidió que se revisen los principales componentes del precio de la electricidad, con el objeto de dar transparencia a los costes regulados y a los precios, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Social y Económico firmado con los sindicatos.
Por otro lado, trasladó a los representantes de Industria su preocupación por la posibilidad de que se modificaran las condiciones y requisitos para poder acogerse a la TUR, que es la única barrera que aún protege a los consumidores frente a un mercado que no funciona de forma competitiva.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir