Repsol YPF casi duplicó en 2008 la tasa de reemplazo de sus reservas

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF elevó el año pasado hasta el 64 por ciento la tasa de reemplazo de sus reservas de hidrocarburos, casi el doble que en 2007 (35 por ciento), y su objetivo es llegar al cien por cien entre este año y 2012, cuando concluye la vigencia de su plan estratégico.

Así lo explicó el director de Exploración y Producción de la compañía, Nemesio Fernández-Cuesta, quien reconoció que, pese a la mejora, la tasa de reemplazo -la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas reservas que se descubren- de Repsol YPF se mantiene en el «rango bajo de lo aceptable«.

En los últimos tres años, Repsol ha descubierto un volumen de recursos de 840 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a siete veces su producción de 2008, año en el que participó en tres de los cinco mayores descubrimientos del mundo y en el que sus reservas probadas se situaron en los 1.066 millones de barriles.

Fernández-Cuesta atribuyó estos éxitos al esfuerzo realizado en los últimos años por la compañía en el área de Exploración y Producción, actividad en la que, aseguró, no «aflojarán» el ritmo inversor a pesar de los bajos precios del petróleo porque hacerlo supondría tener problemas en los próximos años.

Señaló que en 2009 invertirán en éste área 700 millones de dólares (541,1 millones de euros al cambio actual), una cantidad presupuestada sobre un precio del barril de crudo de 57 dólares, frente a los 45 dólares a los que cotiza en la actualidad, un precio que, en su opinión, subirá a lo largo del año.

En este contexto, reconoció que los bajos precios del petróleo les han hecho revaluar sus proyectos en Perú,explicó que en la zona han hallado petróleo pesado, lo que hace que su producción y refino sea más costosa que en el caso de crudo ligero, la extracción sería rentable a partir de un precio del crudo de 70 dólares el barril.

Fernández-Cuesta señaló que mientras que producir un barril en el país andino cuesta entre 25 ó 30 dólares, en Libia el coste es de 5 dólares y en Brasil de 40 dólares, precios a los que habría que añadir los impuestos con los que cada Estado grava el petróleo.

Por esa razón, si los precios del crudo se mantienen bajos es preferible dejar en «la nevera» las reservas cuyos costes de exploración, producción y refino son más elevados, agregó.

Respecto a Brasil, donde el año pasado comunicó el hallazgo de importantes yacimientos, Fernández-Cuesta explicó que en uno de los bloques, denominado Santos 9, los sondeos indican que podría haber reservas de entre 2.000 y 6.000 millones de barriles al día, de los que a Repsol YPF le pertenecería el 25 por ciento, dado que actúa en consorcio con otras compañías.

De cumplirse estas expectativas, supondría un salto importante para las reservas de Repsol YPF, dijo Fernández-Cuesta, que consideró que 2009 será un año clave en lo que respecta a perforaciones en Brasil.

En cuanto al yacimiento de Shenzi, situado en aguas del Golfo de México y en el que participa en un 25 por ciento, señaló que tienen previsto iniciar la producción en mayo de 2009, con una capacidad inicial de 100.000 barriles al día.

Por otra parte, Fernández-Cuesta pronosticó que las áreas de crecimiento a medio y largo plazo en lo que respecta a Exploración y Producción estarán en Alaska, Canadá, Noruega y África Occidental, zonas en la que la compañía ya se ha posicionado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *