España se beneficiará de los 9.100 millones de euros que Bruselas destinará a proyectos energéticos
Se trata de las interconexiones energéticas entre África y Europa a través de España, dirigidas a aprovechar todo el potencial de las energías renovables y a mejorar el suministro de gas natural.
Asimismo, la Comisión Europea propuso destinar 21.700 millones de euros entre 2014 y 2020 a mejorar las redes de transportes de la Unión Europea, en los que España participa con cuatro proyectos.
Los corredores ferroviarios del Mediterráneo (España-Francia) y del Atlántico (Península ibérica-Francia) son dos de los diez considerados prioritarios para la Unión Europea, por lo que recibirán financiación comunitaria; igual que la conexión transfronteriza entre Portugal y España, si es que finalmente se lleva a cabo, y la línea Zaragoza-La Coruña.
Estas dos partidas para transportes y energía, sumadas a una tercera sobre telecomunicaciones, forman el nuevo instrumento comunitario para mejorar las conexiones en Europa, cuyo presupuesto total es de 40.000 millones, a los que se sumarán otros 10.000 millones de la política de cohesión.
En materia de transportes, los fondos irán destinados a completar y mejorar la actual Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), de la que forman parte la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao/Vitoria-San Sebastián (conocida como la «Y» vasca) y su conexión con la ciudad francesa de Dax.
La Comisión calculó que la Unión Europea necesita invertir alrededor de 1,5 billones de euros entre 2010 y 2030 en infraestructuras de transportes para satisfacer la demanda.
Sólo completar la red TEN-T ya costará 500.000 millones de euros, de los cuales la mitad debería destinarse a eliminar los llamados «cuellos de botella», estimó la Comisión Europea.
La línea de alta velocidad del Mediterráneo conectará el sur de España, pasando por Madrid, con el Levante y luego con Francia. Está previsto iniciar los trabajos de conexión Algeciras-Madrid antes de 2015 y terminarlos en el plazo de cinco años, mientras que la construcción del tramo Valencia-Tarragona- Barcelona llevarán previsiblemente de 2014 a 2020.
Las obras del AVE entre Barcelona y Perpignan ya están en marcha y se prevé que acaben en 2015. La extensión de la línea hacia otros puntos del Mediterráneo, como Lyon y Turín, concluirá alrededor de 2025.
El desarrollo del corredor Atlántico, desde Portugal a Francia a través de España, está más retrasado, pero ya se prevé que las obras de la conexión Vergara-San Sebastián-Bayona acaben en España en 2016 y en Francia en 2020.
Las propuestas de la Comisión Europea deben ser estudiadas ahora por los países de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, que podrían decidir modificarlas antes de su aprobación, un proceso que podría alargase más de 18 meses.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir