RWE advierte de la marginación de los consorcios eléctricos ante el cambio energético en Alemania

Grossmann señaló en declaraciones al diario «Neuen Osnabrücker Zeitung» que quien renuncia a la debilitada pero todavía existente capacidad financiera de los consorcios eléctricos, forzados al apagón nuclear, arriesga el éxito del cambio energético.

Añadió que RWE participará en el proceso abierto tras la aprobación de un paquete de leyes energéticas en el Parlamento alemán «de manera constructiva allá donde nos lo permitan», ayudando a que Alemania continúe siendo una potencia industrial.

El jefe del consorcio eléctrico comentó, sin embargo, que las decisiones tomadas por la cámara baja alemana tienen ya consecuencias negativas y citó como ejemplo los altos hornos de Georgsmarien, que «debido a la subida de los precios de la electricidad se vieron obligados a renunciar por ahora a nuevas inversiones».

El Parlamento alemán dio el espaldarazo definitivo al «apagón» nuclear propuesto por la canciller, Angela Merkel, para 2022 con el apoyo de los dos mayores partidos de la oposición a pesar de sus abiertas críticas por el oportunismo de una medida que recupera decisiones pasadas.

Entre las medidas aprobadas en el Bundestag se encuentra el cierre definitivo de ocho reactores atómicos, los siete más antiguos y uno con problemas, que fueron suspendidos de manera temporal tras la catástrofe de Fukushima, así como el calendario de cierre de los restantes.

Asimismo se aprobó un variado conjunto de planes que abarca desde la regulación del aislamiento en los edificios para mejorar la eficiencia energética al programa de fomento de las energías renovables, pasando por la reforma de la red eléctrica nacional.

El plan para desconectar los 17 reactores nucleares de Alemania de Merkel fue diseñado de urgencia tras la catástrofe de Fukushima y supuso un cambio radical con respecto al programa energético nacional anterior del Gobierno, que apostaba por la energía atómica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *