Garmendia cree que las energías renovables pueden ser el motor «tractor» de la economía española
La ministra presidió la firma de la Alianza por la Investigación y la Innovación Energética (ALINNE), proyecto que coordina esfuerzos públicos y privados «para construir un sector energético mas competitivo» y reforzar el liderazgo internacional de España en materia de energía, dijo. «El país lo necesita, y es una oportunidad de internacionalización del sector, una oportunidad de recuperación de la economía y una fuente de crecimiento del empleo», subrayó.
Según Garmendia, la oportunidad de España es la oportunidad de las renovables, sector en el que la Administración desarrolla «proyectos muy interesantes que merecen la atención de las grandes empresas», con la que se espera trabajar «más y mejor y de forma estrecha y coordinada», independientemente de quien gobierne, añadió.
La Alianza cuenta ya con el respaldo de empresas como Abengoa, Acciona, ACS, Endesa, Gamesa, Gas Natural, Iberdrola, Red Eléctrica, Repsol, Green Power Tech y Soliker-Grupo Unisolar, y estará liderada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del Ministerio de Ciencia e Innovación. Las actividades de ALINNE se llevarán a cabo gracias a una aportación económica anual, en forma de cuota, por parte de los firmantes en el Comité Ejecutivo.
La ministra aseguró que el pacto contribuirá a definir una estrategia nacional que ordene políticas y programas públicos con las prioridades y necesidades de España en la materia. «La alianza esta comprometida con fortalecer el sector energético como clave para la competitividad económica del país tratando de minimizar la dependencia energética que tiene España«, indicó.
Según explicó, para llegar a este objetivo la alianza «coordinará políticas públicas, focalizará esfuerzos de inversión pública en aquel sistema de investigación e innovación que requiera el sistema reproductivo español y se intentará implicar a la comunidad científica en la conversión del potencial investigador de España en potencial económico».
Del mismo modo, destacó que se han desarrollado «importantísimos liderazgos científicos y tecnológicos» y entre ellos destacó el ámbito de la energía «y más concretamente en el de las energías renovables».
ALINNE, que puede contar con una «hoja de ruta» o estructura de gobierno en el próximo mes, persigue «aumentar la eficiencia y eficacia» del sistema de investigación e innovación en el campo energético, al tiempo que busco ofrecer respuestas a «los grandes retos» de las actividades de I+D+i en el ámbito del sector.
Con criterios de «excelencia científica», se busca «acelerar el desarrollo y la consolidación de nuevas tecnologías energéticas sostenibles» y cumplir con dos de las acciones estratégicas del Plan de I+D+i 2008-2011: desarrollo de Energía y lucha contra el Cambio Climático.
Sobre el modelo del mix energético con el que se trabaja, Garmendia enfatizó que las prioridades de esta Administración son, en orden, «seguridad y sostenibilidad, económica y medioambiental», además de eficiencia y ahorro, y recordó que España es el quinto país en patente de recursos de energías renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir