Sedigas cree necesaria una mayor capacidad en la interconexión entre España y Francia

Sedigas coincide con la Unión Europea que para evitar problemas de suministro, como el sucedido a principios de este año, Europa debe diversificar sus fuentes de aprovisionamiento, ya que actualmente depende del gas de Rusia en un 40% de media.

La Asociación también ha comunicado al Ministerio la creación de un Grupo de Trabajo en materia de seguridad de suministro, cuyo objetivo es elaborar un documento de posicionamiento que sirva de base para la futura presidencia española de la UE, en materia de política energética y más concretamente en gas natural.

Además, el sector gasista español recuerda la necesidad de dar un mayor impulso en la creación de almacenamientos subterráneos, con el fin de dar seguridad al sistema ante cualquier eventualidad.

Según Sedigas, Rusia y otros países como Alemania apuestan por la construcción de tres gasoductos adicionales de transporte que no pasen por países de la antigua URSS, el South Stream, el North Stream y el Nabucco.

Los dos primeros parten de Rusia, luego no son una alternativa real a este origen, y el tercero (Nabucco, con gas procedente de Azerbaijan, Kazakhstan, Turkmenistán e Irán, entre otros) es parte de la solución a la diversificación, pero puede tener problemas de tránsito ya que discurre a través de los países de la región del Cáucaso.

El sector gasista español considera que la solución actual de Europa debe complementarse con el suministro desde el sur del continente. En este sentido, España se encuentra entre los países europeos con el suministro de gas natural más diversificado; el gas llegó en 2008 de 10 mercados diferentes y cerca del 70% lo hizo en forma de gas natural licuado (GNL). En la actualidad, la Península Ibérica cuenta con 7 plantas de regasificación (6 en España) de las 14 existentes en Europa.

Otro elemento que apunta el sector gasista español es la próxima entrada en funcionamiento del Medgaz, el gasoducto que ya une Argelia con la Península y que incrementará la capacidad anual de suministro porgasoducto en 8 bcm desde finales de 2009, lo cual equivale a un 20% del actual consumo español. Dicho trazado reforzará la conexión directa entre los dos países sin pasar por otros territorios.

Interconexión con Francia

La aportación española a la seguridad gasista europea pasa, dada la ubicación geográfica de la península, por las interconexiones con Francia.

En la actualidad existen dos conexiones operativas en lo que se conoce como el corredor oeste: por Larrau, de 2,5 bcm/año, y otra por Irún de 0,1 bcm/año. La previsión es alcanzar, en dicho corredor, una capacidad de tránsito en las dos direcciones de 7,2 bcm/año facilitando, asimismo, la conexión con el almacenamiento subterráneo de Lussagnet (Francia).

La nueva conexión Midcat, que pasará por el este de Cataluña, aportará en 2015 una capacidad adicional de otros 7,2 bcm/año. En relación con esta nueva conexión, el gasoducto Martorell-Figueres y la nueva estación de compresión posibilitarán el tránsito del caudal hasta la frontera por el lado español.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *