Arranca la III Cumbre Mundial sobre la EnergÃa del Futuro en Abu Dhabi
«La energÃa debe ser un medio para la cooperación y no para la competencia», afirmó el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, en uno de los discursos de apertura de la III Cumbre Mundial sobre la EnergÃa del Futuro, que se celebra en esta capital.
Los cerca de 3.000 delegados de las 89 naciones que se han hecho presentes en esta conferencia discutirán hasta el jueves próximo temas vinculados con la tecnologÃa para energÃas renovables y otros asuntos ligados al sector.
Ya desde el comienzo de esta cumbre, los participantes insistieron en la importancia de buscar medidas eficaces para hacer frente al cambio climático a través del uso de la energÃa limpia.
La cumbre, que empezó con un momento de silencio para expresar el pésame por las vÃctimas del terremoto en HaitÃ, fue inaugurada, entre otros, por el prÃncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, el prÃncipe Federico de Dinamarca, los presidentes de Grecia, Karolo Papoulias, y de Maldivas, Mohamed Nasheed, y el primer ministro de Malasia, Mohd Najib Tun Abdul Razak, además de Erdogan.
Papoulias instó a impulsar la seguridad de la energÃa y luchar contra la desigualdad. También destaco que el uso de las energÃas renovables como un sustitutas del crudo «desempeñará un papel social importante», ya que contribuirá en convertir la energÃa en un recurso más democrático y en divulgar la igualdad. «Las energÃas renovables otorgarán un papel más importante a los paÃses pequeños y a las compañÃas medianas, que están detrás de la competencia en la economÃa europea», señaló el presidente griego. Para Papoulias, la energÃa limpia es la única solución a la decadencia de los recursos de energÃa tradicionales.
Por su parte, el presidente de Maldivas llamó a un «movimiento inmediato» para hacer frente a las consecuencias negativas del cambio climático, y entre ellas citó la desaparición de los corales y la subida del nivel de las aguas de los mares. Nasheed criticó las conclusiones de la pasada cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, al considerarlas como «limitadas e insatisfactorias». «Hoy, el mundo no dispone de las tecnologÃas necesarias para hacer frente al cambio climático», lamentó Nasheed, y añadió que «el dinero inteligente es el dinero verde», que se invierte en las energÃas limpias.
Erdogan defendió la misma postura. «Ahora -afirmó- es la responsabilidad de los dirigentes crear un mundo en el que las próximas generaciones podrán vivir». A este respeto, hizo un llamamiento a todos los paÃses para que reduzcan las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente.
El primer ministro turco habló de su paÃs para dar un ejemplo de un Estado que ha logrado que la energÃa renovable constituya el veinte por ciento del total de energÃa que se consume. TurquÃa intenta en la actualidad aumentar este porcentaje al cuarenta por ciento, un objetivo que desea lograr antes de 2023, según Erdogan.
Por su parte, el primer ministro de Malasia insistió en que la comunidad internacional «debe hacer más que lo que hace ahora para garantizar la seguridad del planeta». Razak también criticó la cumbre de Copenhague por su incapacidad para tratar las oportunidades disponibles para invertir los distintos recursos que tiene la Tierra. Asimismo, advirtió de que si los Gobiernos de los paÃses no cambian sus polÃticas sobre la energÃa, aumentará la dependencia de los recursos de energÃa tradicional y sus consecuencias negativas para la Tierra.
Esta cumbre se celebra en el marco de las actividades incluidas en la «Semana de la EnergÃa del Futuro», que empezó el sábado pasado en Abu Dhabi, bajo el auspicio del grupo emiratà Masdar.
Entre estas actividades figura la entrega, el próximo dÃa 19, del Premio Zayed para la EnergÃa del Futuro, por un valor de 2,2 millones de dólares, que se ofrecerá a tres entidades que han colaborado en el desarrollo de tecnologÃas innovadoras en el campo de las energÃas renovables.
Además, está previsto que la delegación suiza, que se compone de representantes de 16 compañÃas, presente el primer avión que funciona con energÃa solar.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir