Los ministros de Energía de la Unión Europea buscan fórmulas de financiación para las interconexiones

Así lo explicó a los medios de comunicación el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien ha presidido en Sevilla la reunión informal de ministros de Energía de la Unión Europea que se se ha celebrado en Sevilla, y a la que mañana seguirá otro Consejo de Medio Ambiente.

El encuentro ha servido para fijar las líneas básicas del Plan de Acción Energética 2010-2014, que se pretende aprobar durante la presidencia española de la Unión Europea, y estudiar el Plan Estratégico Europeo de Tecnologías Energéticas (SET-Plan).

Sebastián afirmó que los ministros han mantenido un «importante debate» en el que han coincidido en la necesidad de incrementar las interconexiones energéticas entre los países de la Unión Europea para avanzar hacia la creación de un mercado único europeo y mejorar la garantía de suministro.

No obstante, precisó que el principal «escollo» para el desarrollo de las interconexiones es el financiero, por lo que los ministros tratarán de encontrar «fórmulas imaginativas» que permitan sacar adelante los proyectos.

El ministro español defendió que las interconexiones -un asunto que preocupa de manera especial a España por su aislamiento respecto al resto del continente– «no solamente las tienen que pagar los países que se conectan entre sí» porque «son buenas para toda Europa, y por ello deben tener financiación europea».

«Hay que establecer mecanismos para hacerlo posible porque hace falta dinero, voluntad política y también vencer resistencias medioambientales que muchas veces no están justificadas».

Sebastián insistió en que el objetivo de la Unión Europea debe ser «avanzar en la creación de un mercado único europeo, más reforzado».

Este mercado único, añadió el ministro, va a beneficiar a todos los consumidores europeos porque «va a favorecer la seguridad de suministro, la competitividad y el abaratamiento en la negociación con los países suministradores de energía, fundamentalmente Rusia, Argelia, y otros países productores de gas y petróleo».

Respecto a la postura de Francia, país con el que España pretende aumentar su capacidad de interconexión, Sebastián afirmó que también «reconoce la importancia de las interconexiones» e insistió en que la principal dificultad en estos momentos es la financiera.

El ministro español recordó que las interconexiones no sólo son necesarias para avanzar hacia el mercado único y mejorar la garantía de suministro sino también para el desarrollo de las energías renovables, que se caracterizan por su escasa «gestionabilidad».

Los ministros, que han ido a visitar una planta de energía termosolar de la empresa Abengoa ubicada en la localidad de Sanlúcar la Mayor, reanudarán esta tarde las discusiones con el análisis del Plan Estratégico Europeo de Tecnologías Energéticas (SET-Plan).

Sebastián, quien destacó el papel de liderazgo que ha asumido España en las tecnologías solar y termosolar, resaltó que las energías renovables deben mantenerse como uno de los pilares de la política energética europea.

El objetivo de la Unión Europea es fomentar el uso de los sistemas de generación más eficientes y limpios, además de investigar y avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *