Industria descarta subir la luz antes de julio por falta de acuerdo con el sector
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, dijo en León que no prevé una revisión de las tarifas eléctricas antes de verano al no haberse alcanzado todavía un acuerdo con las compañías eléctricas para resolver el déficit tarifario.
El Gobierno había supeditado una eventual subida de las tarifas, que se revisan cada tres meses, a la consecución de un acuerdo.
No obstante, el Ejecutivo aprobó una subida del 3,4 por ciento en diciembre a partir del 1 de enero tras lograr un principio de acuerdo con las eléctricas que no ha llegado a cerrarse.
Tras estas declaraciones, fuentes del sector explicaron que las compañías eléctricas siguen dispuestas a llegar a un «acuerdo razonable» para resolver el déficit tarifario, pero que todavía no han recibido una propuesta formal del Gobierno.
De acuerdo con las mismas fuentes, las eléctricas ya contemplaban que las tarifas no se revisasen en marzo, ya que desde que comenzó el año no ha habido ninguna reunión formal entre Industria y las eléctricas, aunque sí contactos informales.
Sebastián insistió en que el sistema del déficit tarifario es «injusto e ineficiente» y confió en alcanzar un acuerdo, que ajuste la tarifa al coste real, para que quien pague sea quien disfrute del servicio y no las generaciones futuras.
El ministro aseguró que el Gobierno está decidido a acabar con este sistema, «heredado» del PP, «que no se da en ningún país del mundo».
Por este motivo, aseguró que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha abierto un expediente para la investigación de la situación de la facturación de la electricidad con el paso del sistema bimestral al mensual.
«La facturación mensual está diseñada para ayudar a los ciudadanos y no para cometer abusos», argumentó.
En este sentido, el ministro precisó que si se ha cobrado a los ciudadanos más de lo debido, la CNE y el Ministerio competente tomarán medidas que exijan la devolución del dinero y emprenderán sanciones si lo consideran conveniente.
Las organizaciones de consumidores celebraron el anuncio del Ministerio de Industria pero mostraron su temor a que las subidas eléctricas que se produzcan en la segunda mitad del año sean más elevadas.
Así, el portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), Rubén Sánchez, alertó de la posibilidad de que la tarifa del último recurso, el nuevo modelo de facturación que el Gobierno podría aplicar en julio, sea «mucho más cara» que la actual.
«Estamos de acuerdo en que existe un déficit tarifario, pero no es tan importante como advierten las eléctricas», aseguró Sánchez, quien acusó a estas compañías de «exagerar», ya que, en su opinión, la electricidad se vende a un precio «excesivamente caro» en un mercado de generación «demasiado opaco».
En la misma línea, el portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) en Madrid, Antonio López, advirtió de que «tal y como está la inflación, la tarifa de la luz no debería incrementarse más este año».
Según explicó, su organización esperará a que se resuelvan los expedientes presentados en algunas Comunidades Autónomas antes de presentar reclamaciones individuales sobre las nuevas tarifas eléctrica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir