Endesa eliminará un 0,7% del valor de las estimaciones en sus facturas

Así lo ha anunciado el director provincial de Endesa en Badajoz, Jesús Rodríguez, a pregunta de los periodistas, en el acto de inauguración de una central solar termoeléctrica en La Garrovilla (Badajoz).

La modificación de las estimaciones, según ha explicado, persigue el que haya más equilibrio en las lecturas de contadores, aunque ha especificado que éstas se han realizado «siempre a la baja en beneficio del consumidor».

A su juicio, el montante de las facturas se debe al aumento del consumo familiar y del precio de la energía, que en 2008 ha subido un 21 por ciento,

Los usuarios de esta compañía sienten «desconfianza y desinformación», según el representante de Endesa, por el cambio de la facturación realizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ya que el recibo es mensual, aunque la lectura de los contadores se hace cada dos meses.

La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por su parte, está estudiando las reclamaciones individuales de las facturas y, «por ahora, no ha habido ninguna irregularidad por parte de las eléctricas«, según ha asegurado su titular, José Luis Navarro, en el mismo acto.

A pesar de ello, el consejero se ha mostrado a favor de la creación de la oficina en defensa del consumidor de energía eléctrica y gas planteada por el Ministerio de Industria para que «los usuarios y consumidores sepan a quien dirigirse», puesto que el sector energético pretende liberarse en 2009.

Por otro lado, Rodríguez ha anunciado que, junto con el Ministerio de Industria y la Junta de Extremadura, en cinco o seis años se implantará un sistema de telegestión para que las compañías eléctricas reciban los consumos en un centro de recepción de datos procedentes de contadores electrónicos.

Con ese sistema, la lectura y la facturación sería mensual, según el representante de Endesa.

La actual lectura mensual de contadores supone, a su juicio, un «coste tremendo al sistema» y «algo impensable», puesto que a «las empresas no les reconocen el déficit de las tarifas y los precios del suministro eléctrico están subiendo».

La Junta prioriza la devolución del dinero y no descarta sanciones

El Gobierno andaluz, por su parte, ha confirmado que dará prioridad a la devolución del dinero a los consumidores por el aumento de las facturas de luz por parte de Sevilla Endesa, aunque no ha descartado una posible sanción a la compañía si en la instrucción del expediente se encuentran motivos.

Así lo ha anunciado el consejero de Innovación, Universidad y Empresa, Francisco Vallejo, quien ha explicado que las relaciones con la compañía eléctrica recogen en la actualidad acuerdos y desacuerdos.

«Acuerdos porque Endesa ha reconocido que ha incumplido la norma y ha aplicado tarifas de 2009 sobre consumos de 2008, lo que no es de recibo», ha indicado.

A esta circunstancia, el consejero ha criticado que la compañía «se ha podido cargar» penalizaciones por exceso de consumo, con lo que si «se hubieran repartido los kilovatios tal como se consumieron probablemente no habría habido en muchos casos una penalización en ninguno de los dos meses».

Por este motivo, la Junta está comprobando si esta práctica ha ocurrido también en la facturación general de Sevillana Endesa.

Las actuaciones de la Administración autonómica están centradas en un expediente informativo cuyo objetivo general -según Vallejo- debe ser que la compañía haga de oficio las cuentas y le devuelva a cada cliente el dinero cobrado de más o lo descuente en la siguiente factura.

«La idea es que los ciudadanos reciban el dinero cuanto antes por el incremento de las facturas», ha recalcado.

No obstante, el consejero ha dado prioridad a esta decisión «más allá de que en la instrucción del expediente se encuentren motivos que justifiquen una sanción» por las actuaciones de Endesa.

«Lo más importante -ha apostillado- es la devolución del dinero de oficio y que los ciudadanos no estén haciendo tres horas de cola en las dependencias de la compañía, que es la que ha cometido el error»

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *