Moscú y Minsk continúan las negociaciones sobre el suministro de crudo ruso

«Las negociaciones continúan y se celebran en clave constructiva, aunque de momento es temprano hablar de resultados», declaró la portavoz del ministerio de Energía ruso, Irina Yesípova, que expresó la esperanza de que las partes «lleguen pronto a un acuerdo».

Mientras, el Gobierno bielorruso confirmó que su viceprimer ministro, Vladímir Semashko, está listo a viajar de Minsk a Moscú para firmar los documentos en cuanto los negociadores se pongan de acuerdo, según la agencia oficial Belta.

La víspera, fuentes de la delegación bielorrusa acusaron a Moscú de haber roto las negociaciones cuando las posturas de las partes se habían «acercado al máximo», y de haber exigido volver a las posiciones iniciales de los primeros días del año. Al tiempo, las fuentes afirmaron que la delegación bielorrusa no abandonará Moscú y está «lista para continuar las conversaciones», según Belta.

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró el pasado lunes que espera un pronto acuerdo con Bielorrusia sobre el suministro de petróleo y de su tránsito hacia Europa, durante una reunión con el viceprimer ministro encargado del sector energético, Ígor Sechin.

Sechin señaló por su parte que, pese a que aún no había acuerdo con Minsk, Rusia decidió reanudar la víspera los suministros de crudo con destino a las refinerías bielorrusas y los países europeos, como Alemania o Polonia. El funcionario ruso recordó que el anterior acuerdo con Bielorrusia expiró el pasado día 1 y que ambas partes no lograron forjar uno nuevo antes de que acabara 2009. Moscú ha propuesto a Minsk aranceles más altos que el pasado año, pero éstos seguirían estando subsidiados y por debajo de las tarifas de mercado que rigen para otros países, añadió.

Por otra parte, las autoridades rusas han criticado las amenazas bielorrusas de posibles cortes en el suministro de electricidad al enclave ruso de Kaliningrado por falta de acuerdo sobre las tarifas de tránsito para el nuevo año.

Rusia comunicó el 31 de diciembre pasado a Bielorrusia que a partir de este año el precio del petróleo incluiría el 100 por ciento del arancel con que se gravan las exportaciones de crudo. No obstante, Minsk replicó que hasta la firma del nuevo acuerdo, que tiene que entrar en vigor en próximo 1 de julio, habrían de mantenerse las condiciones anteriores, es decir, los suministros de crudo deberían estar libres de aranceles. En 2009, para los suministros de petróleo ruso a Bielorrusia regía un descuento del 35,6 por ciento sobre el arancel de exportación.

Anualmente, Rusia bombea a través del territorio de Bielorrusia en torno a 70 millones de toneladas de crudo con destino a Europa, y suministra otros 6 millones de toneladas para el consumo interno del país vecino.

En enero de 2007 debido al desacuerdo sobre los aranceles a la exportación de crudo, Bielorrusia suspendió durante varios días el tránsito de petróleo ruso por el oleoducto Druzhba con destino a Polonia, Alemania y Ucrania.

A finales del pasado año, Rusia protagonizó también un amago de crisis similar con Ucrania, pero ambos países acordaron en el último momento la tarifa del tránsito del crudo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *