La CE intenta evitar nuevas crisis de gas

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, anunciaron que estrecharán su cooperación para evitar que las crisis del gas con Rusia se conviertan en un evento anual.

La UE está dispuesta a facilitar el acceso a Ucrania al acuerdo energético comunitario, a la red central eléctrica europea y apoya la celebración de una conferencia internacional de inversores, el próximo 23 de marzo en Bruselas, para estudiar cómo mejorar el tránsito de gas por territorio ucraniano, indicó Barroso al término de un encuentro con Yúschenko.

Por su parte, el presidente ucraniano insistió en que la reciente crisis del gas que afectó a varios países comunitarios no fue un problema de tránsito sino de suministro: «Ucrania no hizo nada para detener el suministro hacia Europa». «Tenemos una política abierta y estamos interesados en que la UE considere a Ucrania un socio y un país de tránsito fiable, completamente integrado en el espacio económico europeo», declaró.

Por su parte, el líder del Ejecutivo comunitario recalcó que no cuestiona las intenciones ni de Ucrania ni de Rusia, pero destacó el hecho objetivo de la interrupción del suministro de gas hacia la UE a raíz de una disputa comercial bilateral. Según Barroso, lo ocurrido resta credibilidad a Rusia y Ucrania como países proveedor y de tránsito.

El presidente de la Comisión se mostró satisfecho con que Yúschenko reafirmase las intenciones ucranianas de cumplir con el contrato sobre los precios del gas y las tarifas de tránsito firmado con Moscú, a pesar de no estar «muy contento» con los términos del mismo.

El presidente ucraniano afirmó que todos han aprendido lecciones de lo ocurrido y animó a los consumidores europeos a seguir confiando en su país como territorio de paso para el combustible ya que es «uno de los más seguros de Europa».

Yúschenko se mostró decidido a hacer todo lo posible por mejorar el tránsito y cooperar con la UE para conseguirlo e invitó a la Comisión Europea a mantener observadores en las instalaciones ucranianas para vigilarlo. «La red de tránsito ucraniana necesita una modernización técnica y tecnológica», subrayó Yúschenko, quien también consideró importante la armonización del sistema eléctrico ucraniano y europeo.

Barroso recordó que ya el año pasado Ucrania y la UE, bajo presidencia francesa, acordaron impulsar un acuerdo de asociación para mejorar el tránsito, algo que facilitará la creación de un área comercial abierta y una asociación más profunda en materia energética.
«Vemos un margen importante de cooperación entre la UE y Ucrania en otras muchas cuestiones, es importante no sólo solucionar las cuestiones energéticas sino también convertirlas en un vínculo positivo», destacó Barroso.

El portugués subrayó la necesidad de lograr en Ucrania una estabilidad política interna basada en la democracia y el estado de derecho y aseguró que la UE está dispuesta a apoyar el proceso de reformas políticas y económicas.

Yúschenko aprovechó el encuentro para invitar a Barroso a visitar Kiev, algo que el presidente de la CE confirmó que hará tan pronto como pueda como «señal clara del apoyo a las reformas y a las perspectivas ucranianas en Europa».

Barroso aclaró que no se abordaron cuestiones comerciales, ya que son los países de la UE los que mantienen contratos de suministro directamente con la compañía estatal rusa del gas, Gazprom, y constató que la reunión se centró en cuestiones de «cooperación estratégica» con vistas a ampliar y mejorar la red de tránsito ucraniana y su conexión con la Unión.

La crisis del gas entre Rusia y Ucrania estuvo motivada por el desacuerdo entre los dos países sobre los precios del combustible para este año, lo que acabó traduciéndose en un corte total del suministro que afectó a varios países de la UE en plena ola de frío.

Gazprom asegura que esperaba más de la UE en gestión de la «guerra del gas»

El vicepresidente de la gasista rusa Gazprom, Alexandr Medvédev, ha expresado su decepción por la gestión de la Unión Europea (UE) de la denominada «guerra del gas» que enfrentó a Moscú y Kiev.

«Hablando con sinceridad, esperábamos más de la Unión Europea (UE)», aseguró Medvédev en una entrevista con el diario austríaco Kurier, al explicar que los Veintisiete no lograron el acceso de sus observadores a los puntos neurálgicos del flujo del gas por Ucrania.

Otro paso en falso que a su juicio dio la UE fue tratar a Ucrania y Rusia de igual manera, lo que dio coraje a los líderes en Kiev para seguir poniendo pegas al tránsito del combustible.

Medvédev también aseguró que «muchos países han sufrido por la situación y trataremos de compensarlo», aunque no precisó a qué tipo de reparación se refería.

El vicepresidente de Gazprom recalcó que «Rusia quiere seguir siendo un socio de confianza» en la exportación del gas y también se mostró favorable a la diversificación de las rutas, recalcando que a mayor número de gasoductos, mayor es la seguridad energética para los consumidores.

El responsable ruso aseguró que Gazprom no ve como un competidor el gasoducto Nabucco, impulsado por la UE y EEUU, para reducir su dependencia de los hidrocarburos de Rusia, al obtener el gas del Mar Caspio.

Medvédev tenía previsto participar en una conferencia en Viena de la industria europea del gas, pero su intervención ha sido cancelada, según informaron los organizadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *