EDF y E.ON intercambian activos y electricidad en Francia y Alemania
El elemento desencadenante de esos acuerdos es la cesión a E.ON por Electricité de France (EDF) y por Charbonnages de France (otro grupo estatal francés) de sus respectivas participaciones del 18,75% y del 16,25% en la antigua Endesa Francia, la Sociedad Nacional de Electricidad y Térmica (SNET).
La eléctrica alemana no sólo pasa a convertirse en el único accionista de la SNET (disponÃa ya de la mayorÃa desde el acuerdo de marzo de 2008 con la italiana Enel para repartirse Endesa), sino que además recibirá derechos de comercialización de 800 megavatios de producción de las centrales nucleares francesas, propiedad de EDF.
A cambio, la filial alemana de EDF (EnBW) se quedará con los derechos de comercialización de otros 800 megavatios de los reactores atómicos que E.ON tiene en Alemania.
Junto a eso, EnBW dispondrá de la participación mayoritaria que tenÃa E.ON en una central térmica de carbón en la ciudad alemana de Rostock, lo que representa una potencia de 256 megavatios.
Por último, la filial alemana de EDF podrá comercializar otros 159 megavatios de la central de carbón de Buschhaus.
En mayo del pasado año, EnBW habÃa adquirido a E.ON las centrales de Lippendorf (445 megavatios) y de Bexbach (79 megavatios), de forma que sumando las operaciones actuales ha incrementado su capacidad eléctrica en 1.740 megavatios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir