El gasóleo se encarece un 1% en la última semana y acumula subidas del 6,4% desde comienzos de año

Esta subida sitúa el precio de este combustible, consumido por el 80% del parque automovolístico español, en 1,264 euros el litro, y deja sin efecto la bajada de la semana pasada.

Por su parte, el precio de la gasolina registró esta semana su segundo descenso consecutivo y acumuló una caída del 2,2% desde comienzos de mes y del 4,5% desde el récord histórico de 1,381 euros el litro marcado a finales de abril.

En concreto, el litro de gasolina de 95 octanos cuesta en la actualidad 1,318 euros, un 0,4% menos que la semana pasada, y se situó en niveles similares a los de mediados de marzo, cuando este combustible estaba a punto de iniciar la escalada de precios que le condujo, en Semana Santa, al máximo histórico.

La gasolina y el gasóleo cuestan un 4,9% y un 6,4% más que a comienzos de año, así como un 12% y un 15%, respectivamente, más que en la misma semana del año pasado. En 2010, los combustibles se encarecieron en marzo, mantuvieron su precio durante el verano y volvieron a repuntar en octubre.

Con el escenario actual de precios, el automovilista con un vehículo de gasolina deberá dedicar 72,4 euros a llenar un depósito medio de 55 litros, cerca de 8 euros más que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el llenado asciende a 69,5 euros, nueve euros más que en el mismo momento de 2010.

El descenso en el precio de la gasolina coincide con un ligero abaratamiento en los últimos días del barril de crudo. El precio del barril de calidad Brent cotizó en 114 dólares, apenas un dólar menos que hace una semana, mientras que el barril de Texas bajó de 98 a 95,7 dólares en los últimos días.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,499 euros el litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,513 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,366 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,347 euros en la eurozona.

La Comisión Europea pidió la semana pasada a España que reduzca las cotizaciones sociales de los trabajadores para disminuir los costes salariales, y que compense la reducción de ingresos con aumentos del IVA y de los impuestos sobre la energía, entre los que figuran los correspondientes a los combustibles de automoción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *