Presentan seis proyectos para optar a subvenciones del Plan Garoña en Burgos

El Instituto Tecnológico de Castilla y León ha realizado labores de asesoramiento para la presentación de estos proyectos, que, según el director de esta organización, José María Vela, pueden contribuir a la creación de empleo y riqueza.

Vela ha señalado que los proyectos propuestos suponen una inversión de 18 millones de euros y el Gobierno para este año tiene previsto, dentro del Plan Garoña, conceder 19 millones en subvenciones.

El proyecto más importante lo constituye una superficie comercial con una inversión cercana a los doce millones de euros y que puede generar la creación de cerca de 100 puestos de trabajo, número que se puede incrementar en épocas de alta actividad.

Joseba Aurresti, técnico de la empresa promotora, ha explicado que el proyecto es viable porque se trata de una zona del norte de la provincia de Burgos con una gran población estacional que puede alcanzar las 200.000 personas en determinadas épocas, fundamentalmente en verano.

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos y el Instituto Tecnológico de Castilla y León han creado la plataforma «lanza industria» para fomentar la creación de nuevas empresas en el entorno de Garoña.

Proponen un monasterio del s. XIII como Parador de Turismo

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Villarcayo (Burgos) y el colectivo «Iniciativa Merindades» han iniciado una campaña para conseguir que el Parador Nacional propuesto por el Gobierno como una de las contrapartidas por el cierre de la central nuclear de Garoña se ubique en el monasterio de Rioseco.

El Ayuntamiento de Villarcayo aprobó el pasado mes de diciembre una propuesta de Iniciativa Merindades para pedir al Gobierno que el Parador Nacional de Turismo se instale en este monasterio, ubicado en el valle de Manzanedo, en el norte de la provincia de Burgos.

Para conseguir este objetivo, además se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas que se remitirá al Ministerio de Política Territorial.

Según Iniciativa Merindades, este monasterio cisterciense se encuentra en un avanzado estado de ruina y constituye un lugar privilegiado para esa instalación.

El monasterio se levantó en el siglo XIII y fue un enclave fundamental para la comarca de Las Merindades y para la Castilla Vieja, aunque con la desamortización comenzó su decadencia.

Hasta 1963 tuvo un cierto uso, ya que se celebraban algunas ceremonias, como bodas, pero el abandono y el pillaje han acelerado su ruina, según esta organización.

Iniciativa Merindades entiende que a pesar de su deterioro, aún se conservan bastantes elementos y su recuperación es viable, como lo ha sido la restauración del monasterio de San Francisco de Silos, que se ha inaugurado el pasado mes de noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *