Sánchez Galán aboga por evitar «medidas regulatorias parciales y transitorias»

Estas declaraciones, realizadas durante la presentación del Tratado de Regulación del Sector Eléctrico, fueron acompañadas de otras en las que Sánchez Galán pidió una regulación en el sector que envíe señales “claras, predecibles y sostenibles en el tiempo y que incentiven la inversión y las mejoras en la eficiencia” y destacó el efecto positivo de la inversión de las empresas eléctricas, a las que consideró como “motor de la economía”.

El Tratado de Regulación del Sector Eléctrico, una obra editada y publicada por Iberdrola y Thomson-Aranzadi, ha sido redactado por más de 80 expertos de Europa y Estados Unidos, entre los que se encuentran juristas, economistas, estudiosos y profesionales de prestigio en el campo de la energía eléctrica.

Este ambicioso proyecto realiza un análisis completo (dividido en dos partes: la jurídica y la económica) de temas esenciales para el sector eléctrico como es el mercado de producción de energía eléctrica, el régimen de las energías renovables, el papel del regulador, los principios de buena regulación, la competencia en el sector, la comercialización, la calidad del suministro o el déficit tarifario, entre otros.

Precisamente, al déficit tarifario se refirió Sánchez Galán al asegurar que este “se ha producido por no ajustar los precios a la realidad de los mercados” y auguró que “su coste y consecuencias lo sufrirán las generaciones futuras”.

El presidente de Iberdrola quiso, en todo caso, destacar el papel del actual Gobierno que “afortunadamente” ha dado un paso adelante en este asunto y “se ha comprometido con la resolución del problema en este ejercicio”, en referencia a las conversaciones mantenidas entre el Ministerio de Industria y las eléctricas para alcanzar un acuerdo y finalizar con el déficit tarifario (que ya supera los 12.000 millones de euros), aunque los detalles del mismo y su calendario aún se desconocen.

Por último, Sánchez Galán se mostró partidario de “la liberalización de los mercados, el desarrollo de una política energética común en Europa (en cuanto a la electricidad y gas se refiere) y la eliminación de las asimetrías y las barreras existentes entre los países europeos”.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del edificio de la Bolsa de Madrid, contó con la presencia de los directores de la obra: Fernando Becker, Luis María Cazorla, Julián Martínez-Simancas y José Manuel Sala. Además, el Premio Nobel en Economía en el año 2004, Edward C. Prescott, fue el invitado de honor de la velada en la que intervino realizando una exposición sobre la actual crisis económica, sus efectos y las posibles medidas que se podrían llevar acabo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *