La primera central nuclear turca entra en su fase final de adjudicación
El proceso de adjudicación de la primera central nuclear de Turquía entró en su última fase a falta de la decisión final del Gobierno, dijo el ministro turco de Energía, Hilmi Güler, en una rueda de prensa en Ankara.
La sociedad mixta ruso-turca formada por las empresas Atomstroyexport, Inter Rao y Park Teknik, la única que ha pujado en el proceso de licitación, hizo pública su oferta de producir electricidad a partir de energía atómica por 21,16 centavos de dólar el kilovatio hora (kWH), un precio considerado alto por los analistas.
Debido a la crisis económica global, la sociedad ruso-turca accedió a rebajar su oferta y entregarla en un sobre cerrado al ministro de Energía, quien no la hizo pública.
«No sabemos aún que hay en ese sobre. Pero la tercera etapa (del proceso de adjudicación) ha terminado con este sobre. A partir de ahora habrá un proceso de negociación y el gabinete de ministros tomará la decisión final», explicó Güler.
El presidente de la Asociación Economía y Energía, Gökhan Kumbaroglu, dijo en declaraciones a la cadena NTV que el precio ofrecido por la sociedad ruso-turca es «extremadamente alto» y que lo normal habría sido la mitad de ese precio.
El pasado 19 de diciembre, la Agencia Turca de Energía Atómica (TAEK) dio el visto bueno a Atomstroyexport-Inter Rao-Park Teknik para continuar en el proceso de adjudicación al juzgar que la sociedad tenía las capacidades técnicas suficientes para llevar adelante el proyecto.
Esta decisión significa que tecnología rusa será empleada en la construcción de la primera planta nuclear de Turquía, algo que ha generado cierta suspicacia en los medios de comunicación turcos debido al accidente de Chernobyl (Ucrania) en 1986.
Ahora el proyecto entrará en la última fase, durante la que la compañía estatal de electricidad (TETAS) tratará de rebajar el precio ofrecido por la sociedad ruso-turca antes de que el Ejecutivo que lidera Recep Tayyip Erdogan tome la decisión final.
La construcción de la primera central nuclear turca está planeada en una localidad de la costa mediterránea de la provincia de Mersin, al sur de Turquía.
La planta, que será construida y gestionada por la sociedad privada ruso-turca, tendrá una capacidad de producción de unos 4.000 megavatios y la electricidad producida será vendida a TETAS durante un periodo de 15 años, tras los cuales la central nuclear pasará a control estatal.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir