La OPEP espera mantener estables el precio y la producción de crudo

Con su 155 conferencia ministerial, la OPEP cierra «uno de los peores años para la demanda petrolera», debido a la fuerte caída del consumo que ha acompañado a la crisis económico-financiera mundial, destaca el grupo en su último informe mensual.

«Nuestra expectativa es que nada cambiará sustancialmente», dijo en Viena Alexander Pögl, experto de la asesora especializada JBC Energy.

Hace un año, la OPEP acordó retirar del mercado 4,2 millones de barriles diarios (mbd) para frenar la abrupta caída que experimentaban los precios del crudo desde el inicio de la crisis.

Tras alcanzar récords históricos en el umbral de los 150 dólares en julio de 2008, el barril de petróleo se había desplomado a menos de 35 dólares en diciembre, pero a partir de enero de 2009 retomaron la senda alcista de forma sostenida y moderada, hasta estabilizarse en el actual semestre entre los 70 y los 80 dólares.

Estos precios son «los que todos quieren, no sólo nosotros», dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudi, Ali I. Naimi, al diario árabe Al-Hayat.

«La próxima reunión de la OPEP no llevará a ningún cambio en los niveles de producción», vaticinó ya el delegado del mayor exportador mundial de crudo y por eso «peso pesado» en el seno de la organización.

Es decir que, a primera vista, el recorte de la producción de 11 miembros de la OPEP -todos menos Irak-, que fijó la cuota conjunta en 24,8 mbd desde el 1 de enero pasado, ha logrado su objetivo a pesar de que su cumplimiento nunca llegó al cien por ciento y que la disciplina interna ha venido aflojándose cada vez más.

Según los cálculos de JBC, en noviembre el grupo bombeó un total de 26,6 mbd, superando en 1,8 mbd el tope establecido. Con Irak, la producción sumó 28,95 mbd.

Los analistas advierten sin embargo de que el fortalecimiento del «oro negro» apenas sería atribuible a la relación entre la oferta y la demanda, sino a otros factores financieros, como la recuperación de la esperanza en las bolsas o la depreciación del dólar.

Según los cálculos de la OPEP, el mundo dejó de consumir este año 1,4 mbd, una reducción de 1,62% respecto a 2008, y aunque la recuperación prevista para 2010 se presenta moderada y frágil, susceptible de verse casi anulada si la economía no repunta como esperado, o si los propios precios se elevan demasiado.

Además, «en un mercado bien abastecido y con los inventarios en niveles superiores a la media de los últimos cinco años, un inicio templado del invierno podría presionar a la baja sobre los precios, mientras que temperaturas inferiores a la media habitual podrían impulsar» una tendencia alcista, destacó la OPEP en su boletín.

«De momento, la OPEP se siente bien así. Tiene una zona de confort que ha demostrado estar bien y que oscila entre los 70 y los 80 dólares. Debería ser suficiente para garantizar los ingresos que necesitan (los países miembros) y permitir al mismo tiempo una recuperación de la economía mundial», dijo Pögl.

En la reunión, el país anfitrión, Angola, pasará a su sucesor, Ecuador, la presidencia rotativa de la OPEP, con un mandato de un año.

Al país latinoamericano, el socio más pequeño en capacidad de producción, le tocará por lo tanto presidir el año de jubileo en 2010, cuando la organización que controla cerca del 40% de la producción de crudo conmemorará, en una nueva sede vienesa, el 50 aniversario de su fundación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *