El Gobierno cree que las energías renovables proporcionarán un suministro más seguro

El Gobierno está convencido de que las energías renovables, además de proporcionar una energía más limpia y baja en carbono, permitirán un suministro energético más seguro y accesible para todos.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha destacado en este sentido la importancia de la futura Agencia Internacional de las Energías Renovables y el destacado papel que España ha tenido en el nacimiento de este organismo.

España, ha dicho, dispone además de la tecnología necesaria para impulsar este tipo de energía, que a su juicio puede cambiar los «patrones energéticos» en los próximos años.

Ribera ha comparecido en la Comisión Mixta para el estudio del Cambio Climático, donde ha expuesto las principales medidas incluidas en el nuevo paquete de energía y cambio climático de la Unión Europea y las conclusiones de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU que se celebró en Poznan (Polonia) en diciembre.

Horas antes, Ribera había mantenido un encuentro con la Asociación de Productores de Energías Renovables, donde ha subrayado el grado de madurez de las renovables en España, su liderazgo mundial y su constante crecimiento.

Según los datos facilitados por Ribera en ese foro, a mitad de 2008, la suma de energía eólica, solar, biomasa y residuos en términos de energía primaria se incrementó en un 11,8 por ciento, y la producción de energía eléctrica mediante eólica, un 11 por ciento.

Según Ribera, para conseguir estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero es preciso promover el ahorro y los consumos eficientes, pero también la progresiva sustitución de los combustibles fósiles por las renovables.

La secretaria de Estado se ha referido a las expectativas que se han abierto para este año, y ha citado entre éstas la nueva administración estadounidense y sus propósitos de recuperar el liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático.

Ha destacado además la negociación que se sucederá durante los próximos meses para llegar a un acuerdo multilateral de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima conferencia de cambio climático, en Copenhague, y la próxima constitución de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Teresa Ribera ha considerado además que, ante la coyuntura económica actual, las energías renovables han demostrado su capacidad para permitir un crecimiento económico real, para impulsar la innovación y aumentar la creación de empleo.

En el Congreso, Ribera ha valorado los resultados que se obtuvieron en la Cumbre de Poznan para impulsar el proceso multilateral para un acuerdo posterior a 2012 -cuando acaba la aplicación del Protocolo de Kioto-.

Ha subrayado también la adopción del paquete europeo sobre Energía y Cambio Climático, que a su juicio convierte a la Unión Europea en líder mundial en el proceso de negociación internacional para el futuro régimen de cambio climático.

Con ese paquete de medidas, ha explicado Ribera, se asegura la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento de economía baja en carbono y un menor dependencia energética del exterior.

El principal objetivo de esas medidas en materia de energía y cambio climático de la UE es reducir en 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE un 20 por ciento respecto a los niveles de 1990 (el 30 por ciento si otros países desarrollados asumen compromisos similares).

También, la UE ha fijado como objetivo que, en el mismo horizonte temporal, el 20 por ciento del consumo energético nacional proceda de fuentes renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *