Los gobiernos de casi 30 países productores de nuclear solicitan las pruebas de seguridad en reactores
La mayoría de los delegados que participaron en el encuentro, organizado por Francia en calidad de presidenta del G-20, se pronunciaron a favor de que se realicen pruebas de resistencia que determinen hasta qué punto las plantas atómicas pueden soportar grandes desastres, como el terremoto y el tsunami que se produjeron en Japón el pasado 11 de marzo y que causaron graves daños en la central Fukushima.
La ministra de Medio Ambiente francesa, Nathalie Kosciusko-Morizet, dijo que, ante la crisis desatada en Fukushima, que estuvo emitiendo radiación perjudicial para la salud de las personas y el entorno, «surgió la necesidad de sacar lecciones y mejorar las normas y la cooperación en el ámbito de la seguridad nuclear».
La viceministra de Medio Ambiente alemana, Ursula Heinen-Esser, señaló que «las pruebas de resistencia son prioritarias para poder detectar vulnerabilidades» y que el siguiente paso sería revisar y reforzar las convenciones internacionales.
En la cumbre celebrada el pasado mes de mayo en Francia, los dirigentes de los países G-8 llegaron a la conclusión de que el sector nuclear necesita normas de seguridad más estrictas. Actualmente no existen unas normas internacionales obligatorias sobre seguridad nuclear, solo recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) de cuya aplicación se encargan las autoridades nacionales.
Los delegados gubernamentales reunidos en París ahora también se mostraron de acuerdo en que hay que reforzar el papel de la AIEA en el ámbito de la seguridad.
La ministra de Energía de Suiza, Doris Leuthard, indicó que primero los países deberían respetar las convenciones nacionales existentes y luego someterse a revisiones obligatorias a cargo de otros países. «Si uno acepta que sus autoridades son lo suficientemente buenas y las revisiones de los homólogos son bienvenidas, ¿por qué no aceptamos que sean obligatorias? ¿Por qué ofrecemos transparencia a nuestros ciudadanos?», se preguntó.
El encuentro, organizado también por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tuvo como objetivo que los principales países productores de energía atómica hallen puntos en común de cara a la reunión ministerial de la AIEA que se celebrará entre el 20 y el 24 de junio en Viena.
El desastre de Fukushima trajo de nuevo a la agenda política el debate sobre la energía nuclear, sobre todo en Europa, donde la población está concienciada sobre los riesgos que suponen los reactores. De hecho, los países de la Unión Europea ya acordaron que someterán a pruebas de estrés a los 143 reactores que hay en los países miembro y los Veintisiete pidieron que la medida también se realice a nivel global.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir