CLH almacenará en España parte de las reservas estratégicas de carburantes de Irlanda hasta 2020

El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, explicó que este acuerdo se enmarca en la actividad de prestación de servicios de almacenamiento estratégico a agencias y operadores petrolíferos de países europeos.

La capacidad contratada por NORA con CLH supone el 2% de las reservas estratégicas de Irlanda y el 10% de las de gasolina y le permitirá reforzar el cumplimiento con la directiva europea sobre reservas de petróleo crudo y/o productos petrolíferos.

El operador irlandés podrá almacenar el carburante en las terminales de Bilbao, Torrejón (Madrid), Huelva y Barcelona, y retirarlo de cualquier punto del sistema logístico de CLH. En este caso, se prevé que, por cercanía geográfica con Irlanda, la mayor parte de las salidas se hagan desde la terminal de Bilbao.

López de Silanes se mostró confiado en la posibilidad de firmar acuerdos similares con otros operadores, aunque precisó que, en este momento, no hay ninguno cerrado.

Este acuerdo se enmarca dentro de la actividad de CLH de prestación de servicios de almacenamiento estratégico a agencias y operadores petrolíferos de países europeos, mientras potencia la internacionalización de sus actividades logísticas.

López de Silanes explicó también que el Grupo CLH «continuará tratando de potenciar la expansión internacional en proyectos en los que se pueda aplicar la amplia experiencia de CLH en proporcionar servicios logísticos de alto valor añadido a diferentes operadores«.

Con este fin la compañía seguirá trabajando en la implantación del acuerdo de colaboración firmado con la empresa Indra en 2010, así como en la identificación de nuevas oportunidades internacionales y la potenciación del servicio de almacenamiento estratégico de terceros países en el que CLH cuenta con importantes ventajas.

El presidente de CLH avanzó que la compañía ya ha puesto en marcha el proceso de reflexión para elaborar el nuevo Plan Estratégico 2012-2016, que estará listo a final de año.

Según López de Silanes, no se prevén grandes inversiones para aumentar la capacidad de la red, puesto que la actual será suficiente hasta 2020 o 2025.

No obstante, sí se abordarán inversiones cuantiosas para mantener y modernizar el sistema, que cuenta con 4.000 kilómetros de oleoductos, 38 instalaciones de almacenamiento y 29 instalaciones aeroportuarias.

El futuro plan estratégico tendrá en cuenta la evolución de la economía y, por tanto, de la demanda de carburantes, así como el desarrollo de los biocombustibles y los cambios en los patrones de consumo.

CLH invertirá 120 millones de euros este año para completar el Plan Estratégico 2007-2011, que preveía una inversión total de más de 680 millones de euros, que han permitido construir hasta la fecha 1,2 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento y 527 kilómetros de nuevos oleoductos, informó la compañía.

Según López de Silanes, las inversiones realizadas entre 2007 y 2010, junto con las inversiones que la compañía prevé realizar en 2011 «permitirán atender cómodamente las necesidades de almacenamiento y transporte de combustible en España en el horizonte de los próximos 20 años».

De los 120 millones, más de 76 se destinarán a la ampliación y mejora de las instalaciones de almacenamiento; 25,5 millones al desarrollo de infraestructuras de transporte, entre ellas la construcción de la conexión entre la instalación de Torrejón de Ardoz y el aeropuerto de Barajas; y 16 millones a la mejora de las instalaciones de CLH Aviación.

Sobre la posibilidad de construir un oleoducto entre Vigo y Oporto (Portugal), López de Silanes dijo que la idea no ha avanzado porque no se ha logrado un consenso con las autoridades portuguesas y porque la caída del consumo hace menos atractivo el proyecto.

Tampoco se ha seguido desarrollando el acuerdo de colaboración suscrito con Cupet, la empresa cubana de petróleo, para modernizar el sistema logístico de la isla por la difícil situación económica de Cuba.

La Junta de Accionistas de CLH aprobó las cuentas anuales y el informe de gestión, así como destinar 31,3 millones de euros al pago de un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2010, cifra que sumada al dividendo a cuenta ya distribuido eleva la retribución a 155,2 millones de euros.

Además se acordó aprobar la propuesta de modificación de varios artículos de los Estatutos Sociales y del Reglamento de la Junta General de Accionistas para adaptarlos a la entrada en vigor de la Ley de Sociedades de Capital y a la modificación de la Ley del Mercado de Valores referente al Comité de Auditoría.

CLH responde a la CNC que su red logística es la más accesible de Europa

Asimismo, el presidente de CLH salió al paso de las críticas incluidas en el último informe de seguimiento de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) y aseguró que su red de oleoductos es la más completa, transparente y abierta de Europa.

López de Silanes recalcó que el sistema logístico español es un «gran activo estratégico» y no sólo no supone traba alguna para la competencia sino que la fomenta.

Sobre la presencia de varios operadores petrolíferos -Repsol, Cepsa, BP y Galp- en el capital de CLH, otro de los puntos criticados por la CNC, López de Silanes negó que busquen fijar precios altos de acceso a la red para crear una barrera de entrada. Por el contrario, afirmó que su presencia en el accionariado supone un incentivo para mejorar la eficiencia de la red, lo que presiona los precios a la baja.

López de Silanes destacó también que el porcentaje de estos operadores en el capital de CLH es inferior a sus respectivas cuotas de mercado.

CLH trasladó a la CNC su desacuerdo con el informe de seguimiento sobre el mercado de carburantes pero, a diferencia de Repsol, no se plantea acciones judiciales.

López de Silanes se refirió también a la decisión del Gobierno de limitar a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en autovías y autopistas y dijo que sí ha tenido un efecto en la reducción de la demanda de carburantes, aunque precisó que es difícil cuantificarlo.

«Ha tenido un efecto; no cabe duda. Decir cuánto es complicado», explicó el presidente de CLH.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *