General Electric suministrará aerogeneradores al mayor parque eólico de EEUU

El proyecto, en manos del productor energético privado Caithness Energy y que ya está listo para empezar a construirse, incluirá 338 aerogeneradores nutridos por General Electric, con los que se espera obtener una potencia total instalada de 845 megavatios (MW) cuando esté listo para funcionar en 2012.

El futuro parque, que llevará el nombre de Shepherds Flat, será la primera de esas instalaciones para obtener energía eólica que utilizará en Estados Unidos los aerogeneradores de tipo 2,5xl que fabrica General Electric y que la compañía ya ha probado con éxito en Europa y Asia.

El grupo, con sede en Nueva York, explicó que los 338 aerogeneradores que se instalarán en una superficie de más de 77 kilómetros cuadrados en los condados de Gilliam y Morrow de Oregón, suponen, además de su primer encargo dentro de Estados Unidos, el mayor pedido que recibe en todo el mundo.

«Estos aerogeneradores suponen la última evolución de la tecnología de energía eólica desarrollada por General Electric y proporciona a nuestros clientes la máxima eficiencia y fiabilidad energética», dijo el presidente y consejero delegado de General Electric Power & Water, Steve Bolze.

Bolze recordó el éxito de las turbinas de 1,5 MW que General Electric fabrica, «las que cuentan con mayor implantación en el mundo, con más de 12.000 unidades instaladas», y aseguró que el proyecto de Oregón pone de manifiesto la capacidad de la compañía de «proporcionar soluciones integradas en el sector de las energías limpias».

General Electric, que instalará los aerogeneradores y se encargara del mantenimiento y las operaciones del parque eólico durante los primeros diez años de su funcionamiento, también invertirá mediante sus servicios financieros en un proyecto que se ha valorado en 2.000 millones de dólares.

El futuro parque eólico tiene como objetivo mejorar el suministro energético de California, estado vecino a Oregón, así como el acceso de esa poblada zona de la costa oeste de Estados Unidos a las energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *