El Brent y el Texas cierran con un precio superior a los 40 dólares

El nuevo precio del barril del petróleo del mar del Norte (el Brent) para entrega en febrero supone 2,18 dólares más que al cierre de la sesión del viernes en el International Exchange Futures (ICE). En la sesión llegó a marcar un pico de 43,18 dólares.

En las últimas dos jornadas, el Brent se ha revalorizado un 10,4 % tras la fuerte subida del viernes pasado, cuando se vio impulsado por la decisión de los Emiratos Árabes Unidos de reducir su producción para cumplir con el último recorte acordado por la OPEP.

Los ataques de Israel a Gaza afectaron a la cotización del petróleo, ante el temor de los operadores que una prolongación de las hostilidades influya en el suministro de crudo desde la región.

El conflicto contrarrestó nuevas noticias sobre la caída de la demanda de crudo en Estados Unidos, donde, según los datos oficiales, en octubre el consumo diario de barriles fue 833.000 unidades inferior al de hace un año, un 4,07% menos.

Los analistas destacaron que por primera vez en muchos meses la geopolítica, por delante de las leyes del mercado, vuelve a influir en el mercado de futuros del petróleo de referencia en Europa.

El temor a una implicación en el conflicto de Irán, gran valedora de la organización palestina Hamás, que controla Gaza, podría implicar una subida aún mayor de los precios, lo que combinado a un dólar que no consigue levantar cabeza puede derivar en fuertes subidas a corto plazo.

Tras marcar el pasado mes de julio un máximo histórico que superó los 147 dólares, el Brent se ha abaratado más de 100 dólares, lastrado sobre todo por el descenso de la demanda por parte de los países consumidores como consecuencia de la crisis global.

El crudo de Texas sube el 6,1% y cierra a 40,02 dólares

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadieron 2,31 dólares al precio al que terminaron la semana pasada y cerraron en positivo por segunda sesión consecutiva.

Los contratos de petróleo WTI con vencimiento más próximo no cerraban a más de 40 dólares desde el pasado día 17 y la semana pasada se depreciaron un 11%.

Los contratos de gasolina para enero cerraron a 0,8745 dólares por galón (3,78 litros), 3 centavos más que la sesión anterior.

El gasóleo para ese mes se encareció 4 centavos y finalizó a un precio de 1,2858 dólares/galón.

El gas natural para entrega en enero añadió 31 centavos al valor del viernes y cerró a 6,13 dólares por mil pies cúbicos.

El crudo de Texas inició la última semana de 2008 con una firme tendencia al alza coincidiendo con el tercer día consecutivo de bombardeos israelíes sobre posiciones de Hamás en la Franja de Gaza.

El descenso en el uso de combustibles ha presionado a la baja a los precios desde mediados de este año, cuando el crudo de Texas llegó a negociarse a 147,27 dólares el barril.

El barril de petróleo WTI es ahora 56 dólares o un 58% más barato que hace un año.

El incremento del precio del crudo fue en paralelo a un mayor debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tiende a estimular también las compras de petróleo y de otras materias primas que, como en el caso del oro, se negocian con la moneda estadounidense en los mercados internacionales.

La divisa única europea se cambió ayer por 1,4087 dólares, comparado con los 1,4060 dólares del viernes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *