Duro Felguera justifica el ERE en su planta de Langreo por la caída de pedidos eólicos

Un portavoz de Duro Felguera confirmó la presentación del expediente de regulación de empleo temporal ante la Dirección General de Trabajo del Principado de Asturias y señaló que «ahora se abre un periodo de consultas de quince días en el que estamos abiertos a acuerdos», antes de que Industria lo apruebe o lo rechace de forma definitiva.

El expediente de Felguera Melt se centra de lleno sobre la línea de fundición de componentes para aerogeneradores, dejando la dedicada a la ejecución de elementos de cruzamiento y desvíos ferroviarios intacta. La regulación planteada por la empresa afectará a los trabajadores por turnos rotatorios para que siempre haya un tercio de los operarios trabajando.

Durante los dos años del ERE, cada uno de los empleados trabajaría durante un mes y permanecería en el paro los dos siguientes, de forma que cada uno de los empleados permanecería inactivo un máximo de 16 meses y trabajaría ocho.

Según la compañía, la intención del grupo de ingeniería asturiano es abrir un proceso de negociación con los representantes de los trabajadores para que la empresa pueda alcanzar un ERE consensuado por ambas partes.

Sin embargo, el comité de empresa rechaza el expediente al carecer de un plan de viabilidad y de mantenimiento de los puestos de trabajo en la factoría langreana.

El secretario general de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO), Jorge Fernández, explicó que «sólo aceptaremos el ERE si recoge el compromiso de mantener los empleos que hay actualmente». El representante sindical teme que el ERE acabe siendo «el principio del cierre» de la factoría y que la empresa utilice la crisis para desmantelar Felguera Melt y llevar gran parte del trabajo a Mieres.

La empresa, por su parte, explicó que la regulación se debe a «la caída en picado de las inversiones en la industria pretroquímica y de la energía». Según un portavoz, «el negocio eólico tiene buenas perspectivas, pero es a largo plazo. Los parques eólicos adjudicados ahora en el Principado, por ejemplo, no empezarán a ser construidos hasta dentro de un año y medio».

También explicó que «el pasado año teníamos una buena carga de trabajo, pero dos o tres clientes importantes cancelaron los pedidos por la falta de inversiones y por eso nos ha caído de una forma tan importante la carga de trabajo».

Respecto a la bajada en los pedidos, el comité reconoció que «no hay carga de trabajo» algo «que no puede entenderse, porque en conversaciones con otras empresas de la competencia éstas si que siguen trabajando, aunque a un 50%».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *