Un vehículo de hidrógeno bate el récord español al recorrer 2.500 km

Según informó la universidad, en la prueba, que finalizó este sábado en el circuito alemán EuroSpeedway de Lausitz, el coche demostró que es capaz de funcionar con la potencia de una bombilla de entre 22 y 50 vatios.

Así, las mismas fuentes señalaron que con la cantidad de energía eléctrica que consume un televisor en una tarde, el IDEA CEU Car puede recorrer 283 kilómetros, es decir, aproximadamente la distancia que separa Castellón de Alicante.

Con este resultado, el coche de la Universidad CEU Cardenal Herrera se situó el séptimo en la clasificación final de esta competición, en la que participaron, 222 equipos de 26 países europeos, entre ellos, 20 españoles.

En el motor eléctrico del IDEA CEU Car, el hidrógeno presurizado, combinado con el aire, generó la electricidad necesaria para circular sin ningún tipo de emisión contaminante, ya que el único residuo que se produjo es agua.

Los estudiantes e investigadores de Grado y Posgrado de Ingeniería de la CEU-UCH desarrollaron desde el año pasado este sistema de propulsión de hidrógeno, para lograr que el vehículo sea lo más eficiente posible y recorra el máximo número de kilómetros con el mínimo consumo energético y sin ninguna contaminación.

En octubre, el IDEA CEU Car ganó también la prueba española de vehículos ecológicos, la Solar Race de Murcia, logrando la mejor marca de los 21 equipos participantes, lo que confirma su condición de coche español más eficiente de sus características.

Las últimas pruebas para la puesta a punto del coche, previas a la Shell Eco-Marathon 2011, se realizaron en el circuito Ricardo Tormo de Cheste. Para su diseño se realizaron distintas pruebas aerodinámicas en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de Madrid.

Este proyecto es desarrollado por la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, con la colaboración de la Concejalía de Calidad Medioambiental del Ayuntamiento de Valencia en la difusión social del proyecto.

Entre las empresas que colaboran en el proyecto con los estudiantes de la CEU-UCH están Horizon Fuel Cells, fabricante de pilas de combustible; Maxon, de motores eléctricos; Medavia, empresa tecnológica valenciana que participó en el desarrollo técnico del prototipo; Matva, especializada en manufactura y suministro de materiales composites; y Xuquer, empresa de desarrollo de piezas de material composite y componentes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *