Bruselas otorga 180 millones de euros a un proyecto de captura de carbono en León
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, ha dado a conocer en Bruselas el listado definitivo de las quince iniciativas que recibirán 1.565 millones de euros procedentes del plan de recuperación económica comunitario.
Mil millones de euros se destinarán a financiar seis proyectos de captura y almacenamiento de CO2, mientras que el resto de los fondos subvencionarán nueve proyectos de energía eólica marina.
En cuanto a los proyectos de captura de carbono, que evitan la expulsión a la atmósfera de los gases contaminantes, Piebalgs ha resaltado que se trata de una tecnología «imprescindible y necesaria», a pesar de que su desarrollo aún está en sus primeras etapas.
La dotación económica otorgada por Bruselas para Compostilla es de 180 millones de euros, la misma que recibirán la planta alemana de Jaenschwalde, y los proyectos holandés (Rotterdam), británico (Hatfield) y polaco (Belchatow), mientras que el proyecto italiano (en Porto Tolle) obtendrá 100 millones de euros.
«Cuando la Comisión da dinero, los bancos contemplan los proyectos de manera totalmente diferente y conceden más créditos. Aunque sea poco dinero, sirve para que despeguen«, ha recalcado el comisario letón.
Gracias a estos fondos, Europa contará con las seis primeras instalaciones de este tipo en el mundo, si bien Piebalgs ha resaltado que, si la cumbre de Copenhague contra el cambio climático «sale bien», el desarrollo de estas tecnologías será mucho más rápido.
El objetivo del ejecutivo comunitario es impulsar un total de quince proyectos de captura y almacenamiento de CO2 para 2015, de manera que para 2020 sean viables a nivel comercial.
En lo referente a las plantas de energía eólica marina, tan sólo nueve de los veintinueve proyectos presentados han obtenido financiación.
El comisario ha lamentado disponer de «recursos limitados» y ha explicado que finalmente los fondos se han reservado para los proyectos más avanzados.
La planta Kriegers Flak (en aguas alemanas, suecas y danesas) obtendrá 100 millones de euros, mientras que los proyectos Cobra Cable (Holanda y Dinamarca), HVDC (Reino Unido), las alemanas Bard, Global Tech, Nordsee Ost y Borkum West recibirán entre 50 y 86 millones de euros cada uno. El parque marino en aguas británicas Aberdeen, por su parte, recibirá 40 millones y el belga Thornton Bank, diez.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir