Iberdrola, Gas Natural, Unión Fenosa y Enagás comparecen en el Congreso

La ronda de comparecencias, que tendrán lugar a puerta cerrada, se iniciará con el presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, seguido del consejero delegado de Gas Natural y Unión Fenosa, Rafael Villaseca, y del presidente de las Asociación Empresarial Eólica, José Donoso.

El turno de tarde se iniciará con el presidente de Enagás, Antonio Llarden, a quien seguirá el presidente de CLH, José Luis López de Silanes, quien cerrará las intervenciones.

La llegada de los directivos de las principales eléctricas y gasistas españolas al Congreso coincide con la reactivación del debate nuclear entre el Gobierno y el PP, que tiene uno de sus focos de discusión en este órgano parlamentario, impulsado por los «populares'» y CiU el pasado mes de abril.

El PP insiste en no reducir el peso de las fuentes nucleares en el «mix» energético español y ésta es una de las condiciones que mantienen sobre la mesa a la hora de negociar un Pacto por la Energía con el Ejecutivo, del que dudan que tenga la voluntad de modificar su posición sobre este asunto a cambio de cerrar un acuerdo.

Fuentes «populares» expresaron su escepticismo acerca de la oferta de diálogo sobre este tipo de energía lanzada la semana pasada por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quien llegó a hablar incluso de «modificar sus posiciones», algo que no se corresponde con lo que les ha trasladado el Ministerio de Industria Turismo y Comercio en los contactos que se han mantenido.

En un primer momento, el presidente del PP, Mariano Rajoy señaló que se puede alcanzar dicho acuerdo, pero indicó que el Gobierno lo hace difícil, porque está tomando medidas que no aprueba el PP, como el cierre de la central nuclear de Garoña, el decreto de ayudas al carbón o la regulación de las fotovoltaicas. «Así es muy difícil», incidió Rajoy.

De hecho, Zapatero insiste en que es «bastante razonable» establecer en 40 años la vida útil de las centrales nucleares, frente a la reivindicación del PP de que se posponga el cierre de Garoña en sintonía con el Informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

Y es que el presidente del Gobierno insistió en que en el horizonte del Ejecutivo ni «hay ni habrá» interés en promover nuevas centrales nucleares, por lo que apostó por las energías renovables, aunque reconoció que actualmente son más caras que otras alternativas.

En respuesta a esta postura, el PP plantea que el Gobierno analice el papel de la energía como factor determinante del crecimiento económico y de la competitividad empresarial, con especial hincapié en los costes y la competitividad y en el desequilibrio exterior de la economía española a causa de la dependencia energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *