Polémica en el concurso eólico en Galicia

Eólica Galenova, Aucosa y Norvento, principales beneficiadas del reparto hecho por Industria

La Consellería de Industria resolvió el reparto del mayor concurso público abierto en la historia de Galicia, aunque, por el momento, la comisión de valoración del concurso eólico tan sólo ha decidido la admisión a trámite de 2.290 megavatios de los 2.325 posibles.

Los ochos miembros que quedaron en la mesa de valoración, después de que el pasado lunes las dos Consellerías socialistas presentes en ella, Medio Ambiente y Política Territorial, se levantaran por «falta de garantías jurídicas en el proceso», votaron y firmaron la relación de posibles proyectos admitidos a trámite, así como otra de suplentes.

El más beneficiado en el reparto ha sido Eólica Galenova, con 235 megavatios; el segundo, Aucosa (que agrupa a varias conserveras), con 216 megavatios; el tercero es Norvento, con 193,8 megavatios; y el cuarto es el grupo lácteo encabezado por Feiraco, con 192. El empresario Jacinto Rey es el octavo en la lista al recibir Enerxías Renovables de Galicia 142 megavatios. Según informaron diversas fuentes, el grupo San José utilizaba la posible concesión de molinos como argumento ante la banca para renegociar su deuda de 1.200 millones y evitar así una posible suspensión de pagos.

Los medios gallegos destacan que el reparto dejará fuera a Manuel Jove, el empresario que optaba a un mayor número de megavatios. Inveravan, en el que participaba junto a Epifanio Campo y Jacinto Rey, y que optaba a 638 megavatios repartidos en 19 parques, y a cambio del cual proponían el traslado de la celulosa de Pontevedra, ha quedado fuera del concurso.

También han sido excluidos Iberdrola, el mayor productor eólico mundial, y Amancio Ortega. A Unión Fenosa, eléctrica de origen gallego, sólo le han asignado 15 megavatios, mientras que otra eléctrica, Endesa, recibe 174 megavatios a través de su filial Fisterra Eólica, y finalmente, Acciona, 72.

El resumen es que los mayores beneficiados son la Xunta -que gestionará la instalación de 325,74 MW- y Caixa Galicia que participa en algunas de las empresas que más potencia se han adjudicado. Las ofertas que incluían mayor participación pública gallega ganaban puntos a la hora de optar a la adjudicación, según las condiciones del concurso.

Según ha apuntado el conselleiro de Industria, Fernando Blanco, del total de 986 parques solicitados, 177 fueron desestimados por no acreditar capacidad legal, técnica o económica y 52 quedaron excluidos por figurar en red Natura. De igual forma, el conselleiro destacó que la participación de la Xunta en estos parques será del 14,22%, el equivalente a 325,74 megavatios, así como que los proyectos industriales asociados a los mismos van a suponer una inversión de 1.400 millones de euros y la creación de unos 8.000 nuevos empleos.

Emilio Pérez Touriño, ha advertido en Vigo de que «por ahora no está nada adjudicado»

El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, ha advertido en Vigo de que «por ahora no está nada adjudicado» en el concurso eólico, tras admitirse a trámite 29 iniciativas que suman 2.290 megavatios, puesto que la adjudicación definitiva «la realiza el Consello de la Xunta, proyecto a proyecto» y después de haber analizado «todos los informes preceptivos».

En declaraciones a los medios, durante una visita a las obras de la Escuela Superior de Arte Dramática de Galicia (ESAD), en el barrio vigués de Navia, Touriño puntualizó que la resolución de la Consellería de Industria es el final de una «fase inicial» tras la que comenzará la etapa «determinante» y final en la que, según aseguró, «prevalecerá el interés general de Galicia».

Explicó que, la nueva etapa consiste en que cada uno de los proyectos que acaban de seleccionarse tienen que presentarse como planes y proyectos sectoriales. Cada uno de los citados proyectos sectoriales deberá contar con un informe preceptivo de los departamentos de Patrimonio de la Consellería de Cultura, Urbanismo e Territorio de Política Territorial, y Medio Ambiente de la Consellería de Medio Ambiente.

Asimismo, la de Economía también deberá informar en relación a las tomas de participación de la Xunta en los proyectos y de las variaciones patrimoniales y la viabilidad económica de las ofertas presentadas.

Touriño aseguró que se trata de un procedimiento «reglado» donde toda la fase de informes «culminará necesariamente con la aprobación, o no, proyecto a proyecto; por el órgano colegiado del gobierno del país, que es el Consello de la Xunta, presidido por su presidente» puntualizó. En este sentido, el jefe del Ejecutivo gallego garantizó el «cumplimiento de la normativa y de transparencia».

En todo caso, para los proyectos por más de 200 megavatios que están fuera del actual plan sectorial, «necesariamente deben ser incluidos dentro de un nuevo plan sectorial» que deberá ser aprobado en su día «por el Consello de la Xunta» y que, según puntualizó, «requiere de todos los trámites propios de un plan sectorial de Gobierno».

Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a «anular y dejar sin efecto» el concurso eólico

Por su parte, el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a «anular y dejar sin efecto» el concurso eólico «una vez» sea «investido presidente» de la Xunta de Galicia.

Núñez Feijóo reaccionó de este modo al anuncio de los proyectos admitidos a trámite en el procedimiento que hicieron el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, y el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, tras plantar los representantes de los departamentos del PSdeG las reuniones de la comisión de evaluación.

El presidente de los populares gallegos explicitó su compromiso de que, una vez anulado, retomará el concurso «haciendo las cosas conforme al derecho y a los intereses generales de Galicia», con garantía de «transparencia, de objetividad, de seguridad jurídica y de fiabilidad». Además, aseguró que velará por que el procedimiento se desarrolle con «calma responsable y fuera de la provisionalidad electoral».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *