Sócrates aboga por un mayor uso del coche eléctrico para reducir los gases invernadero

El jefe del Ejecutivo luso habló durante una ceremonia en la que se anunció que la fábrica de baterías para coches eléctricos de la alianza Renault-Nissan será construida en la localidad de Aveiro, a unos 250 kilómetros de Lisboa. La empresa anunció que la construcción de la nueva fábrica supondrá una inversión de 250 millones de euros.

El presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, destacó en el acto que el «desarrollo y la fabricación» de baterías de iones de litio están en el «núcleo» de la estrategia de la compañía.

«Nuestro compromiso comienza con la investigación de las baterías, pasando por su fabricación, la utilización en el vehículo y, consecuentemente, llega hasta la etapa final del reciclaje», resaltó el más alto cargo de la entidad.

La nueva fábrica, que se construirá a partir del próximo año y prevé iniciar su producción en 2012, tendrá más de 20.000 metros cuadrados y capacidad de fabricar 50.000 baterías al año, destinadas a la exportación.

«La fábrica de Cacia-Aveiro tendrá un papel importante construyendo el componente esencial del coche, resultado de 17 años de investigación», declaró Ghosn, al tiempo que subrayó la «responsabilidad» de los fabricantes de automóviles en la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Destacó también que los coches eléctricos, aliados a la energía renovable para cargar las baterías, podrán reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) entre el 20% al 30%.

«La utilización de motores de combustión ‘mejorada’ o híbridos es útil, pero insuficiente. Resulta incomparablemente mejor colocar en las carreteras un vehículo con emisiones cero», reforzó el ejecutivo.

Aprovechando el momento político, que coincide con la reunión en Copenhague de los principales mandatarios del mundo para discutir metas de reducción de emisiones de gases invernaderos, José Sócrates lanzó su apoyo al coche eléctrico y destacó el impulso a las energías renovables en su país.

«Haremos de todo para que Portugal se pueda afirmar en el contexto internacional como uno de los países que está en la línea de frente del coche eléctrico (…) porque queremos participar de este gran proyecto del mundo hacia la reducción de los gases invernadero y en el combate al calentamiento global«, declaró.

El primer ministro acrecentó, además, que tiene la esperanza de que la Cumbre de Copenhague llegue a un «acuerdo político claro» respecto a la reducción de emisiones, acompañada de una «justa financiación» de las economías en desarrollo.

«Y si ese acuerdo se consigue, eso significa un incentivo a la apuesta de las energías renovables, a la limpieza de nuestras economías y diría hasta una ‘imposición’, de reducción de CO2, y no veo mejor manera de hacerlo que no sea con la apuesta en el coche eléctrico», señaló.

El acuerdo entre la alianza Renault-Nissan y el gobierno luso viene desde 2008, cuando empezaron las negociaciones, y la elección de Portugal como país receptor de la fábrica de baterías es un reflejo de una serie de medidas ofrecidas por el gobierno de Lisboa, para incentivar el uso del coche eléctrico.

Sin embargo, pese que ya se supiera desde junio pasado que una de las fábricas sería en Portugal, la localización exacta fue mantenida en secreto hasta el último minuto y proclamada hoy, en una fecha que coincide con la celebración de la Cumbre sobre el Cambio Climático.

Aparte de Portugal, la Alianza Renault-Nissan ya confirmó que construirá otras fábricas de baterías en Reino Unido, Francia, Japón y EEUU.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *