Eliminar el CO2 del sector eléctrico, es la clave para el medioambiente

El estudio subrayó que la electricidad es «la mayor fuente de dióxido de carbono» y la que hace que sus emisiones crezcan más rápido, pero recordó también que su producción puede hacerse con fuentes más sostenibles y que reposan menos en la combustión de materias fósiles.

La AIE llamó así a una progresiva «descarbonización» del sector de la electricidad mediante la eficiencia energética en los hogares, la preferencia por las renovables y la nuclear, y el fomento de los sistemas de almacenamiento del dióxido de carbono.

La combinación de las opciones no generadoras de CO2 es necesaria para alcanzar un ahorro de emisiones de un 47 por ciento, que se considera necesario para limitar a dos grados centígrados el aumento de la temperatura global en las tres próximas décadas.

La integración de los vehículos eléctricos e híbridos en la red energética es otro de los puntos mencionados como beneficiosos.

«Una transformación sin precedentes es necesaria», advirtió el documento, que llama a «repensar» los mercados de la electricidad.

No en vano, las emisiones de CO2 aumentaron un 64,5% en el planeta entre 1990 y 2008, en un período durante el cual la producción de electricidad y calor se incrementó un 55%.

La combustión de materias fósiles representa la mayor fuente de producción de electricidad, con un 41% en el caso del carbón y del 16% en el caso del gas natural, aunque la AIE cree que la evolución observada en algunos países «indica que el avance hacia la descarbonización del sector es posible».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *