Iberdrola empleará 555 millones en Cantabria si le adjudican dos zonas eólicas
Iberdrola Renovables, el primer productor mundial de energía eólica con cerca de 11.000 megavatios, y la empresa cántabra especializada en energía eólica y construcción de infraestructuras Ocyener han creado, al 50 por ciento, Biocantaber, que opta a dos de las siete zonas establecidas en el concurso.
El director de Iberdrola Renovables, Víctor Rodríguez, y los consejeros de Biocantaber, Javier García y Agustín Valcarce, han presentado en Santander el proyecto de la empresa eléctrica que supondría la creación en los próximos años de 1.000 puestos de trabajo en la región, de los que 250 serían directos.
El proyecto prevé la construcción de diez parques eólicos con una potencia de 420 megavatios, un laboratorio de I+D+i, un máximo de ocho centrales de biogás alimentadas con residuos de las producciones ganaderas de la región y una planta de biomasa en las zonas de El Escudo y Polientes.
En la primera, Biocantaber prevé instalar cinco parques eólicos, ocho centrales de biogás de tratamiento de purines ganaderos y de desechos orgánicos y construir un laboratorio de I+D+i sobre este tipo de producción energética en colaboración con la Universidad de Cantabria.
La puesta en marcha de estas plantas de biogás permitirá generar energía eléctrica renovable a través de la utilización de más de 320.000 toneladas de residuos orgánicos al año y creará 200 empleos directos e indirectos, además de 240 durante los 20 meses que dure su construcción.
En Polientes, el proyecto de Biocantaber prevé la instalación de otros cinco parques eólicos con una potencia de 220 megavatios y una inversión de 260 millones de euros, que crearán cerca de 260 empleos, de los que 44 serán directos y el resto indirectos.
Además, se construirá en Valderredible una central de biomasa de 2 megavatios, que creará 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, para lo que se invertirán 22 millones de euros.
Tras la presentación, el director de Iberdrola Renovables, Víctor Rodríguez, no ha podido dar una plazo exacto para la puesta en marcha de los proyectos, pero si ha apuntado que podrían estar finalizados en 2015.
«En condiciones normales, si fuéramos adjudicatarios, podríamos empezar en el año 2012 o 2013. Desde el primer día al último pueden pasar dos años. El problema es que en estos momentos no sabemos cuál puede ser ese primer día», ha argumentado Rodríguez a preguntas de los periodistas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir