La CNE insiste en que el gas debe subir el 2,02% en enero de 2009
En su informe preceptivo sobre la propuesta de revisión tarifaria elaborada por Industria, el regulador energético señala además que la retribución de las actividades gasistas mediante la tarifa reconocida en años anteriores no se puede modificar con carácter retroactivo.
El Ejecutivo no puede imponer la devolución de importes que corresponden a ejercicios pasados «sin afectar de manera sustancial la seguridad jurídica», algo que incide especialmente en las actividades reguladas de transporte, regasificación y almacenamientos subterráneos, indica.
El borrador de la orden ministerial estipula que las tarifas de los pequeños consumidores domésticos deben reducirse más del tres por ciento entre enero y marzo de 2009 y las de los grandes clientes domésticos y pymes algo menos del uno por ciento.
Según la propuesta del Gobierno, la T.1 (consumidores que tienen cocina y agua caliente a gas) bajará un 3,91 por ciento en su término fijo y un 3,79 por ciento su término variable, mientras que la T.2 (los que también tienen calefacción de gas) caerá un 3,5 y un 3,45 por ciento, respectivamente.
Las reducciones en las tarifas de domésticos con gran consumo (T.3) y pymes (T.4) bajarán entre el 0,37 y el 0,86 por ciento.
El Ministerio de Industria prepara una normativa para eliminar las tarifas reguladas T.4 y T.3 y que estos consumidores pasen a abastecerse en el mercado liberalizado.
El organismo que preside Maite Costa propone una serie de medidas para hacer más graduales los cambios introducidos por el Ministerio en aspectos relativos a la contratación del acceso a redes a corto plazo, en el ámbito de aplicación del canon de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) y la fijación del canon por los almacenamientos subterráneos.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir