Cepsa producirá en Huelva y Cádiz su biocombustible hidrobiodiesel

El proyecto, que la petrolera investiga y desarrolla desde hace cuatro años, responde a la necesidad de cumplir con la legislación española y con las nuevas directivas europeas que establecen que para el 2020 el porcentaje mínimo de mezcla de biocarburantes en gasolinas y gasóleos ascienda al 10%. Un objetivo que se sitúa en el 6,2% para este año.

El proceso, que Cepsa culminó satisfactoriamente en las instalaciones de La Rábida y que logró transformar en biocombustible el aceite vegetal procedente de grasas animales y de otros residuos, supuso además una importante reducción de los gases de efecto invernadero.

Según informó la compañía, las pruebas del nuevo biocombustible se han llevado a cabo desde el año 2007 en las refinerías de Tenerife y de La Rábida.

La compañía, controlada por el fondo de Abu Dabi IPIC, prevé que en estas instalaciones la capacidad inicial de producción sea superior a los 100.000 metros cúbicos al año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *